miércoles 13 de mayo de 2020 - 12:00 AM

Bucaramanga

El Gobernador y alcaldes del área encienden las alarmas epidemiológicas

Las personas que intenten burlar las medidas de seguridad al ingresar al área metropolitana y en general a Santander, sobre todo si son positivas del COVID-19, serán denunciadas ante la Fiscalía.

Se encendieron de nuevo las alertas epidemiológicas en el área metropolitana y en general en todo Santander, tras detectarse la presencia de un hombre que llegó procedente de Bogotá contagiado de COVID-19 a Barrancabermeja.

El caso en mención compromete a un hombre que entró al Puerto Petrolero a trabajar en una empresa, sin la autorización previa de la Secretaría de Gobierno.

Como si fuera poco, el empleado no hizo ninguno de los procedimientos adecuados para poder venir a laborar, por lo cual será denunciado ante la Fiscalía.

El propio Mandatario de los santandereanos, Mauricio Aguilar Hurtado, y los cuatro alcaldes del área anunciaron que redoblaron los cercos epidemiológicos en las afueras de las distintas ciudades de la región.

Incluso fueron enfáticos en advertir que denunciarán ante la Fiscalía General de la Nación, para que sean investigadas, a todas las personas que resulten diagnosticadas con la enfermedad y que estén intentando burlar las medidas sanitarias pretendiendo ingresar a Santander irrespetando los protocolos de bioseguridad.

Por eso, agregó Aguilar Hurtado, se ha ordenado reforzar los protocolos: “Todas las personas que lleguen a trabajar a empresas contratistas en diferentes sectores, provenientes de otras zonas del país, deberán presentar un ‘pasaporte’ biológico para ingresar a cualquier territorio del Departamento”.

En el caso de la persona que llegó al Puerto Petrolero de manera ilegal, el Mandatario informó que ya se ordenó que él y todas las personas que lo acompañaban estuvieran aisladas y además deberán reportarse previamente a la Secretaría de Gobierno para realizar los procedimientos sanitarios estipulados en estos casos.

“Para su permiso de trabajo, cada uno de ellos debe presentar una prueba negativa de COVID-19, la cual debe haberse realizado 48 horas antes de la entrada a Santander”, añadió.

Informó que se continuarán realizando, bajo la coordinación de la Policía Terrestre y los alféreces de Tránsito, las mediciones de temperatura y pruebas rápidas de detección del COVID-19: “Todos esos exámenes se aplicarán en las vías de ingreso al área y a Barrancabermeja”.

“Transportistas y caminantes, entre otros, serán sometidos a dichos controles de bioseguridad”, agregó el Mandatario Seccional.

Reiteró que se acordó con los cuatro alcaldes del área metropolitana de Bucaramanga, “intensificar los controles de los puestos de control y tamizaje, para crear un cerco epidemiológico. Estos puntos seguirán funcionando en la vía a Los Curos, Cúcuta, Rionegro y Lebrija”.

También, dentro de las acciones para evitar los contagios por coronavirus en el Departamento, “se mantendrá el cierre de fronteras para el ingreso de extranjeros no residentes en Santander”.

Aguilar Hurtado les pidió a los santandereanos que no bajen la guardia ante el coronavirus y que cumplan con el aislamiento preventivo: “Es clave seguir alerta y tomar medidas de prevención, tales como portar tapabocas, evitar salir de la casa y hacerlo sólo para satisfacer necesidades básicas; realizar protocolos necesarios para entrar y salir de casa; cuidar a nuestros viejos, así como otras acciones sanas que se deben llevar a cabo por el bienestar de todos”, puntualizó.

LAS VOCES DE LOS MANDATARIOS DEL ÁREA
Juan Carlos Cárdenas Rey, alcalde de Bucaramanga, recordó que “en todos los peajes, que son las puertas de entradas a nuestro municipio, se aplican medidas rigurosas para evaluar el estado de salud de absolutamente todas las personas que entren y salgan, para saber a qué entran, por qué, si son de paso o se van a quedar aquí”.
Lo propio señaló Miguel A. Moreno Suárez, mandatario de Floridablanca, al tiempo que explicó que “desde las entradas de Floridablanca se les hace seguimiento a los viajeros. Esto es clave para tener mayor control ante la propagación del COVID-19. Estamos trabajando de manera articulada con los alcaldes del área en este cerco epidemiológico que se debe hacer para frenar la propagación del coronavirus, con los debidos protocolos”.
A su turno, Carlos Alberto Román Ochoa, mandatario de los gironeses, dijo que “he dado órdenes precisas, para el caso del acceso a Girón, de redoblar los controles del peaje de Lebrija, con miras a garantizar que nadie que esté contagiado del coronavirus pueda ingresar a nuestra área metropolitana por esta vía”.
Finalmente, Mario José Carvajal Jaimes, alcalde de PIedecuesta, señaló: “Hemos fortalecido un cerco epidemiológico, de tal manera que aquellas personas que transiten por nuestras carreteras sean chequeadas. Estas acciones van de la mano de los controles a los distintos protocolos de bioseguridad, ordenados por el Ministerio de Salud. La idea es que no exista la menor posibilidad de permitir la propagación del COVID 19”.
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Image

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

@kiloardila

eardila@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad