Sebastián Bayona Garavito obtuvo el mejor desempeño de Santander en las pruebas Saber 11, que se presentaron el pasado 12 de agosto.
Lea además: Por los barrios de Bucaramanga: El Sotomayor
Con un puntaje de 478 puntos sobre 500, se posicionó en el primer lugar de Santander y entre los más destacados del país.
Este joven de 17 años, que desde preescolar pertenece a esta institución de educación pública en Bucaramanga, logró lo que nunca se imaginó, tener el Icfes más alto y posicionarse como uno de los mejores.
“Desde el momento que supe que estaban disponibles los resultados de la prueba estuve muy pendiente, pero la página no cargaba. Aproximadamente a las 10:00 a.m. pude ver mis resultados. Estaba muy sorprendido, para mí un puntaje alto sería 400 o 420, pero 478 nunca me lo imaginé”, relató con emoción.
De acuerdo con sus profesores, Sebastián siempre ha mostrado buen nivel académico y se ha destacado de manera excepcional en todas sus clases.
“Ha sido un chico bastante aventajado, con unas características excepcionales. Incluso participó hace poco en el concurso de matemáticas de la Universidad de Santander, UDES, y está en finales”, resaltó José Joaquín Claro, rector del Instituto Técnico superior Dámaso Zapata.
Sobre el puntaje, Sebastián explicó que alcanzó el 100% en todas las asignaturas, excepto en lectura crítica, en la que obtuvo 81 sobre 100.
“Mi familia está muy contenta y orgullosa. Los profesores, la coordinadora, el rector y el ex rector me llamaron a felicitarme y me agradecieron por dejar en alto el nombre de la institución. Al llegar al colegio todos me felicitaban por los pasillos, es una sensación muy bonita”, explicó Sebastián.
Para lograr estos resultados, durante el año académico, los docentes del Instituto Técnico Dámaso Zapata trabajan en cada una de sus áreas incentivando a los estudiantes y aplicando exámenes semejantes a la Prueba Saber.
Sebastián anunció que está interesado en estudiar ingeniería mecatrónica en la Universidad Nacional en Bogotá. “Me gustaría enfocarme en el área industrial, en el desarrollo de las máquinas en el sector agrícola para que Colombia pueda desarrollar todo su potencial económico”, añadió.