Anoche cumplió Vanguardia con una de las más gratas e importantes misiones de cada año: la celebración y exaltación de los...
El voto blanco ganó en las comunas de Bucaramanga
- La Sentencia C-490 de 2011 de la Corte Constitucional define el voto en blanco como “una expresión política de disentimiento, abstención o inconformidad, con efectos políticos” que “constituye una valiosa expresión del disenso a través del cual se promueve la protección de la libertad del elector”.
Aunque algunos candidatos a las comunas obtuvieron votaciones que envidiarían aspirantes al Concejo y a otras corporaciones públicas, hay que decir que el ‘gran triunfador’ de las elecciones de las Juntas Administradoras Locales, JAL, de Bucaramanga fue el voto en blanco.
Las cifras son claras: De los 253 mil 347 sufragios válidos que se depositaron en las urnas durante la elección de estos entes populares, 100.979 ‘dieron en el blanco’.
Es decir, el 39,85% de los sufragantes se abstuvo de apoyar a algunos de los candidatos cívicos de sus respectivos barrios. Lo anterior sin contar que 22.315 tarjetas electorales de las JAL ni siquiera fueron marcadas por los ciudadanos.
Si bien el voto en blanco es la opción legítima para que los ciudadanos manifiesten su inconformidad frente a los candidatos que se presentaron a una elección, sorprende que tantos sufragios de las comunas le hayan apostado al referido ‘blanco’.
¿Qué pasó?
¿Será desconocimiento de la misión que cumplen los miembros de las JAL? ¿Acaso el vecindario no está a gusto con las personas que postularon sus nombres a estos organismos? ¿O será que la gente es apática a este tipo de organizaciones?
Para Yani León, directora del Programa ‘Cómo Vamos’, “al parecer la democracia popular para la participación ciudadana en las comunidades de los barrios y veredas no es de interés para los bumangueses”.
“Es una lástima que el principal órgano de participación popular esté siendo relevado al desinterés de la propia comunidad”, agregó.
Lo propio piensa Daniel Ramírez, actual edil de la Comuna Cabecera del Llano, quien añadió: “Lo que ocurre es que no hay suficiente información sobre las JAL y en más de una ocasión al vecino del barrio poco o nada le interesa saber de estos entes de participación ciudadana. Yo lamento que eso ocurra porque las JAL son claves para la comuna”.
Valdría mencionar que el voto en blanco sí tiene efectos legales porque se cuenta dentro de los sufragios válidos y en caso de resultar ganador, podría hacer que se repitan las elecciones. No obstante una decisión en ese sentido está en veremos.
DATO: La primera vez que se eligieron las Juntas Administradoras Locales en Bucaramanga fue en abril de 1989, cuando era alcalde de la capital santandereana Alberto Montoya Puyana.
