lunes 27 de febrero de 2023 - 6:10 PM

Empeoró la calidad del aire en Bucaramanga y el área durante la última semana

De acuerdo con el reporte de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cdmb, durante la semana del 20 al 26 de febrero hubo un incremento del material particulado en la capital santandereana. Por el momento se mantiene en el nivel de ‘aceptable’.

Aunque todavía se encuentra en el rango ‘aceptable’, definido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la calidad del aire que respiran los habitantes del área metropolitana de Bucaramanga ha empeorado en la última semana.

De acuerdo con la Cdmb, autoridad ambiental de la zona, entre el 20 y 26 de febrero, se presentaron niveles más altos de contaminación en comparación con la semana anterior, en la que los niveles oscilaron en los rangos “bueno” y “aceptable”.

Lea también: Contratos a término fijo tendrían derecho a vacaciones y prestaciones con la reforma laboral en Colombia

“Desde el día jueves 23 de febrero se ha registrado un incremento en la concentración de Calidad de Aire esto debido a incendios presentados en el área metropolitana de Bucaramanga como en otras regiones del país. Sin embargo no se ha superado la norma diaria establecida en el Resolución 2254 de 2017, razón por la cual no se ha emitido ninguna alerta por calidad de aire”, advirtió Leonel Enrique Herrera Roa, subdirector de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio de la Cdmb.

Según reportó la Cdmb en su cuenta de Twitter, en esta última semana de febrero, las tres estaciones disponibles reportaron, durante todos los días, concentraciones de material particulado PM 2.5 en un nivel que ya advierte “posibles riesgos para grupos poblacionales sensibles”, como adultos mayores, mujeres en estado de embarazo, niños, personas con enfermedades respiratorias y cardíacas, entre otros.

Inclusive, el domingo 26 de febrero, el promedio de la estación ubicada en el Colegio Gaitán, pleno centro de Bucaramanga, estuvo en 32.7 microgramos de PM 2.5, cerca del límite de 37 microgramos que establece la mencionada resolución del Ministerio de Ambiente.

¿Cuáles son las recomendaciones?

Frente a la variación de la calidad del aire entre ‘buena’ y ‘aceptable’, el funcionario de la Cdmb recomendó que los mencionados grupos sensibles consideren “limitar los esfuerzos prolongados al aire libre”, dijo Herrera Roa.

Asimismo, en esa serie de sugerencias, el funcionario señaló que los conductores de vehículos y motocicletas pueden contribuir a la reducción de las emisiones contaminantes.

Según un estudio realizado por la Cdmb y la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), cerca del 77 % de las emisiones de PM 2.5 son emitidas por fuentes móviles. De acuerdo con el funcionario, estas son algunas de las acciones que los conductores pueden adoptar:

- Antes de frenar, deje que el carro se desacelere. Así se reduce el uso del acelerador y el consumo de combustible.

- Evite las aceleraciones fuertes e innecesarias.

- Apague el vehículo cuando vaya a estar detenido por más de un minuto.

- Mantenga una velocidad constante y evite frenadas bruscas.

- Realice el mantenimiento periódico de su vehículo.

- No exceda la capacidad de carga o de pasajeros.

¿Qué ocurre si excede el límite?

Frente a una posible situación en la que aumenten las concentraciones de PM 2.5 y se supere el límite permitido por la norma, comentó Herrera Roa, se adoptaría un plan especial para situaciones críticas de contaminación.

”Las decisiones serían las establecidas en el Plan para la Atención de Episodios de Contaminación del Aire de la Cdmb, el cual fue adoptado por la Resolución 1233 de 15 de septiembre de 2022”, precisó Herrera Roa.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad