lunes 27 de abril de 2020 - 12:00 AM

Bucaramanga

En Bucaramanga se reactivan obras, pero no la manufactura

Existe cruce de información entre Cámara de Comercio de Bucaramanga, Alcaldía y Policía, para verificar la identidad de quienes estén en las calles. En la capital santandereana, las empresas de manufactura deberán aguardar hasta el próximo 4 de mayo para reiniciar actividades, dispuso el Alcalde.

Tras más de un mes de parálisis en las actividades, a partir de hoy en el país se inicia la reactivación de labores en los sectores de la construcción y la manufactura. Se calcula que más de cuatro millones de trabajadores retomarán sus tareas en los siguientes días.

En Bucaramanga, las autoridades anunciaron la ejecución permanente de controles en dos frentes: en las calles, para sorprender a infractores del aislamiento obligatorio que está vigente, y en las empresas, para corroborar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad exigidos.

Aunque el presidente Iván Duque permitió la reactivación de ambos sectores económicos a partir de hoy, en Bucaramanga las empresas de manufactura deberán aguardar unos días más para retomar labores, según lo dispuso el alcalde Juan Carlos Cárdenas.

Anoche, la primera autoridad de la capital de Santander comunicó a través de su cuenta de Twitter que “manufactura funcionará desde el 4 de mayo. Necesitamos todos los datos en detalle”.

Miles de empresarios y empleados de dicho sector en la ciudad esperaban iniciar actividades nuevamente desde este lunes. Tan solo en el área metropolitana de Bucaramanga hay alrededor de 2 mil empresas de confección legalmente constituidas.

Ante la reactivación de obras, en Bucaramanga se comenzaron a ejecutar nuevas acciones para prevenir la aglomeración de ciudadanos en espacios públicos y sitios de trabajo, en donde los empleadores deberán disponer unas condiciones específicas de bioseguridad para la ejecución de las actividades laborales. Se calcula que el sector de la construcción genera cerca de 34 mil empleos en el departamento.

El alcalde de la capital santandereana, Juan Carlos Cárdenas, indicó que “la apertura de sectores económicos en nuestra ciudad se hará de manera gradual, ordenada y coordinada con los empresarios. Debemos dar garantías de seguridad a todos los trabajadores.

“Las empresas que planeen retomar actividades deberán inscribir sus proyectos y datos de empleados en la plataforma de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, ingresando a través de emergencia.bucaramanga.gov.co/empresas y eligiendo el sector que necesiten. La inscripción no implica la apertura inmediata”, agregó el mandatario.

Verifican identidades

Lo que menos se quiere es que desde este lunes, ante la flexibilidad anunciada para trabajadores de construcción, miles de ciudadanos salgan de forma injustificada y sin permiso de su vivienda.

En un trabajo coordinado con la Cámara de Comercio y la Policía, se inició desde hoy la intensificación de controles, para verificar que quienes estén en las calles sean los empleados permitidos hasta el momento por las autoridades o aquellas personas con ‘pico y cédula’.

“Vamos a ser muy rigurosos. El trabajador deberá registrar información, como dónde vive y qué medio de transporte usa”, dijo el alcalde Cárdenas.

Bajo estrictos protocolos

En la capital de Santander, la Alcaldía exige el cumplimiento de un protocolo conformado por 11 puntos, para que las empresas de la construcción puedan funcionar legalmente en medio de la emergencia sanitaria que existe.

Cada organización está en la obligación de presentar un manual de operación, con medidas específicas de bioseguridad. En los espacios de trabajo, se deberá garantizar el distanciamiento entre empleados, de mínimo dos metros. Estos son dos de los once puntos exigidos por el Municipio.

Gremios como la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, trabajaron durante las últimas dos semanas a través de conferencias e instructivos virtuales con sus afiliados, para fortalecer los conocimientos en materia de bioseguridad e implementar medidas al respecto.

Otra gestión que se adelanta es “generar alianzas con proveedores de los elementos de protección personal adicionales requeridos, para atender las medidas de prevención y para apoyar la implementación de estas acciones en obra”, indicó Hernán Clavijo Granados, gerente de Camacol Regional Santander.

Es obligatorio el uso permanente de tapabocas por parte del trabajador, y el empleador debe disponer gel antibacteriano en diferentes áreas de la empresa. Las organizaciones deberán tener suficiente dotación médica, para atender cualquier eventualidad que se presente.

Algunos líderes gremiales manifiestan que falta más información y precisiones por parte del Gobierno Nacional, sobre los protocolos que se deben aplicar en el sector de la manufactura en materia de bioseguridad.

El presidente de la Cámara Colombiana de la Confección y Afines, Camilo Rodríguez, considera que falta claridad “sobre cómo vamos a realizar la apertura y bajo qué medidas”.

La adopción de turnos flexibles para evitar aglomeraciones y la disposición de múltiples espacios para el lavado de manos constante, hacen parte de las medidas exigidas por la Alcaldía de Bucaramanga en las obras.

El alcalde Juan Carlos Cárdenas hizo énfasis en que “solo podrán volver a trabajar las empresas que estén legalmente constituidas y que cumplan con los protocolos de bioseguridad para sus trabajadores”.

“Quienes retornen al desarrollo de sus actividades deberán cumplir con los requisitos y protocolos de distanciamiento, limpieza, desinfección y bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud”, advirtió el funcionario.

Dato: La construcción y las manufacturas representan el 10% de las empresas constituidas en Bucaramanga.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metro en la versión impresa de Vanguardia desde 2016, y apoyo en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo.

@JosLuisPineda18

jpineda@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad