sábado 30 de abril de 2022 - 12:00 AM

En estas zonas de Bucaramanga los niños sufren más violencia

De los 10.331 casos que registra el sistema de vigilancia en salud pública de violencia de género, ocurridos en Bucaramanga entre el 2015 y el primer bimestre de este año, 3.288 están relacionados con primera infancia, 1.328 con infancia y 1.819 con adolescencia.

El abuso y el acoso sexual, los actos sexuales violentos, la explotación sexual comercial, la negligencia y el abandono, la violación y la violencia física y psicológica, son los tipos de agresiones que deben enfrentar los niños, niñas y adolescentes en Bucaramanga.

Vanguardia presenta los barrios y las comunas, en donde se han denunciado más casos de violencia en los últimos siete años contra primera infancia, infancia y adolescencia, incluyendo el primer bimestre de 2022, según consolidado en el Observatorio Digital de la ciudad.

Estas cifras fueron también tenidas en cuenta por el programa de primera infancia, infancia y adolescencia de la Alcaldía de Bucaramanga en el marco del lanzamiento del primer laboratorio de prevención de violencias dirigidas a niños, niñas y adolescentes, en el barrio Girardot.

6.435 casos de violencia contra la primera infancia, infancia y adolescencia se denunciaron en Bucaramanga entre 2017 y febrero de 2022.

Jenny Carolina Rodríguez, coordinadora del mencionado programa, aseguró que el laboratorio es una iniciativa que surge en el marco de ‘Mi casa un entorno seguro’, que está orientado a la creación de redes comunitarias de prevención de violencias hacia los niños y las niñas.

“El laboratorio es un escenario en el que confluyen diversas organizaciones, que en el ámbito local trabajan con niños y niñas, como lo son Comisaría de Familia, Instituto Colombia de Bienestar Familiar, Familias en Acción, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación y algunas organizaciones como World Vision, Fe y Alegría, Aldeas Infantiles SOS, Opción Legal, Profamilia y el Comité LGBTIQ+”, precisó la funcionaria.

Lea también: Llegan más equipos para monitorear los sismos en Bucaramanga

El objetivo es mirar si se logra identificar algún cambio frente a temas de seguridad, generación de entornos protectores.

De acuerdo con Rodríguez, la generación de entornos protectores para los niños y niñas es importante y deben darse en los ámbitos familiar, académico y comunitario. Por eso el trabajo del programa se concentra allí, pero también se hace especial énfasis en crianza amorosa.

“La prevención de violencia se hace en ese entorno que es la casa, pero también sabemos que la casa aun cuando consideramos que debe ser el entorno más seguro a veces es el entorno más inseguro para los niños y niñas, porque es donde se presenta mayoritariamente los casos violencia y particularmente temas de abuso sexual”, acotó.

Según la coordinadora, el 83% de los casos de abusos sexual que ocurren en Bucaramanga y en el país son hacia menores de edad y el entorno mayoritariamente donde se da es en casa.

Entre 2020 y 2021, en plena pandemia, se evidencia un aumento de casos de negligencia y abandono y violencia física.

Acoso sexual

Total casos municipio: 125 casos.

En un 84% la mujer es la principal víctima.

Comunas con más casos denunciados: Norte con 14 casos y San Francisco con 11.

Barrios con más casos denunciados: Café Madrid con 6 casos y Centro con 5.

Negligencia y abandono

Total casos municipio: 3.724 casos.

En un 54,24% el hombre es la principal víctima.

Comunas con más casos denunciados: Norte con 476 casos, San Francisco con 258 y Occidental con 241.

Barrios con más casos denunciados: Café Madrid con 122 casos, Girardot con 98, Centro con 96 y Provenza con 93.

Violencia psicológica

Total casos municipio: 140 casos.

En un 63,57% la mujer es la principal víctima.

Comunas con más casos denunciados: Norte con 14 casos, Oriental con 13 y San Francisco con 12.

Barrios con más casos denunciados: San Francisco con 6 casos, San Alonso con 5, Provenza con 5 y Alfonso López con 5.

Violación

Total casos municipio: 139 casos.

En un 86,33% la mujer es la principal víctima.

Comunas con más casos denunciados: Norte con 20 casos, San Francisco con 13 y Nororiental con 11.

Barrios con más casos denunciados: Comuneros con 7 casos y Café Madrid con 6.

Violencia física

Total casos municipio: 812 casos.

En un 54,93% la mujer es la principal víctima.

Comunas con más casos denunciados: Norte con 91 casos, Nororiental con 57 y Occidental con 48.

Barrios con más casos denunciados: Campohermoso con 22 casos, Café Madrid con 21, Provenza con 20 y Transición I-V con 18.

Abuso sexual

Total casos municipio: 806 casos en primera infancia, infancia y adolescencia.

En un 87,1% la mujer es la principal víctima.

Comunas con más casos denunciados: Norte con 89 casos, Nororiental con 52 y Occidental con 45.

Barrios con más casos denunciados: Café Madrid con 28 casos y Provenza con 20.

Actos sexuales violentos

Total casos municipio: 121 casos.

En un 75,21% la mujer es la principal víctima.

Comunas con más casos denunciados: Norte con 15 casos y Occidental con 9.

Barrios con más casos denunciados: Café Madrid con 6 casos y Campohermoso con 5.

La violencia psicológica puede ser la que más se ejerza contra los menores, pero es la que menos se denuncia por no ser tan visible.
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad