La historia demuestra que las naciones y regiones que han experimentado un desarrollo significativo han sido aquellas en las que el sector público y el empresarial se han unido y compartido responsabilidades y objetivos.
Bucaramanga
En Floridablanca diagnostican áreas críticas en la cuenca del río Frío
Luego de las graves emergencias registradas en 2020 a raíz de las intensas lluvias en el área metropolitana de Bucaramanga, el Servicio Geológico Colombiano puso en marcha un estudio que en estos momentos avanza para diagnosticar las áreas críticas en la cuenca del río Frío.
En este afluente que atraviesa por Floridablanca, Piedecuesta y que llega hasta Girón se identificarán aquellos tramos que son más vulnerables o representan mayor riesgo ante eventos como crecientes súbitas, desbordamiento de aguas, avalanchas, entre otros desastres naturales.
Lea también: Nuevo caso de feminicidio en Bucaramanga: Joven habría sido asesinada por su expareja
Es preciso indicar que en cercanías de la cuenca del río Frío se ubican comunidades de considerable población en número como Cañaveral y Lagos, entre otras. También es importante advertir que en sus orillas se han levantado asentamientos y vecindarios subnormales.
Desde la Corporación Para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, se brinda acompañamiento y apoyo para el desarrollo estudio que se adelanta por parte del referido organismo nacional.
Pedro Cacua, coordinador de Gestión del Riesgo de la CDMB, informó a Vanguardia que “debido a los hechos ocurridos en Floridablanca en enero de 2020 y en Piedecuesta en febrero de ese mismo año, y que generaron graves daños, el Servicio Geológico Colombiano inició desde noviembre pasado labores para determinar en qué puntos de la cuenca del río Frío existen riesgos por avenidas torrenciales.
“Hasta la próxima semana este grupo de expertos que se desplazó al área metropolitana estará en campo recolectando todas las evidencias y mediciones necesarias, para tener unos documentos producto de este estudio. Esta información consiste en la cartografía y cuáles son las amenazas zonificadas”, agregó el funcionario.
También le sugerimos: Precio de la gasolina subirá $205 en Bucaramanga
Los datos recopilados servirán, de acuerdo con lo explicado, para tomar las precauciones o cuidados necesarios en materia de prevención y mitigación del riesgo. De modo tal que, por ejemplo, se construyan obras para prevenir desbordamientos en determinado punto.
Dato: En el área metropolitana hay 102 comunidades expuestas a riesgos por desbordamientos de los ríos Frío y Oro, según datos del AMB.

Periodista egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metro en la versión impresa de Vanguardia desde 2016, y apoyo en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo.
jpineda@vanguardia.com