viernes 23 de diciembre de 2022 - 12:00 AM

En Francia se imprimió la estampilla conmemorativa Bucaramanga 400 Años

En la Biblioteca Gabriel Turbay fue presentada la estampilla conmemorativa del cumpleaños de Bucaramanga. Con el acto oficial inició la circulación del sello postal que empezará a ser vendido masivamente a mediados de enero de 2023.

Filatélicos de la ciudad y el mundo podrán añadir a sus colecciones un nuevo sello de correo: el promulgado por parte del Gobierno Nacional para celebrar el cumpleaños 400 de Bucaramanga.

“Es una estampilla o sello de correo que va a dejar para la historia de Colombia, los 400 años de Bucaramanga”, explicó ayer Martha Lucy Giraldo Duque, jefe Nacional de Filatelia de Servicios Postales Nacionales 4-72.

Según Giraldo Duque, se espera que a mediados de enero de 2023 la estampilla esté disponible en las diferentes oficinas de correos de 4-72 del país, para que quienes deseen coleccionarla o utilizarla para sellar su correspondencia lo puedan hacer. Asimismo, Giraldo Duque destacó que serán 12 mil unidades las que entrarán en circulación y que cada una de ellas tendrá un valor de $20.000.

De igual forma, Giraldo Duque señaló que esta edición será exhibida en los museos de sellos postales de 192 países que hacen parte de la Unión Postal Universal, Upu, organismo de Naciones Unidas especializado para los servicios postales internacionales.

Sobres firmados

Como parte del acto oficial de emisión de la estampilla, algunos de los sobres fueron sellados y firmados por Eduard Mauricio Camacho Pineda, el artista plástico que estuvo a cargo de la ilustración del sello postal e imagen oficial para promocionar el cumpleaños 400 de Bucaramanga.

En octubre de 2021, Camacho Pineda fue el ganador de la convocatoria del Instituto Municipal de Cultura, con la propuesta ‘Bucaramanga Popular’.

En esa ilustración, Camacho Pineda representó las 17 comunas y los tres corregimientos. Para ello, según él, eligió “lugares conocidos por la gente que camina Bucaramanga”. Eso le significó, según cuenta, concentrarse en “elementos más populares, más de barrio. Mostrar comunas como la 1, 2 (Norte) y la 14 (Morrorrico)”.

Camacho Pineda añadió que en esa panorámica de la ciudad plasmó obras y monumentos tradicionales el obelisco del parque Romero y otros más recientes como el viaducto Alejandro Galvis Ramírez. Ahora, el nombre completo de este artista plástico, que vivió por más de 10 años en la ciudad, estará consignado en la parte inferior de cada estampilla de esta edición.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Llegó a Vanguardia en octubre de 2022, donde hizo parte de la sección Área Metro. Actualmente integra el equipo web de esta redacción, escribe para Séptimo Día, colabora con la Unidad Investigativa y brinda apoyo en las transmisiones en directo.

Hizo parte del equipo del Periódico 15 que ganó el premio Luis Enrique Figueroa Rey en 2021 con dos reportajes sobre los falsos positivos.

@Luis_Alvaro_R

lrodriguezb@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad