miércoles 12 de abril de 2017 - 9:44 AM

Esta es la santandereana que integrará expedición mundial a la Antártida

La santandereana Ingrid Paola Tello Guerrero hará parte del proyecto Homeward Bound, “La madre tierra necesita a sus hijas”, un programa australiano de entrenamiento en liderazgo y estrategia que culmina con una expedición a la Antártida.

Durante varias décadas, "tener barba" fue un requisito para viajar a la Antártida. Solo hasta 1935 una mujer pisó estos terrenos. Lo hizo la danesa Caroline Mikkelsen mientras acompañaba a su esposo en una expedición.

Para las mujeres, las puertas del continente más austral de la Tierra estuvieron cerradas por años. En Estados Unidos esperaron hasta 1969 para levantar la prohibición de exploradoras en la Antártida y la primera británica que trabajó en estos suelos lo hizo en 1983.

Con el fin de escribir un capítulo más en esta historia, la santandereana Ingrid Paola Tello Guerrero, Física de la Universidad Industrial de Santander, UIS, graduada en 2010, y con un destacado desempeño técnico en el área de las geociencias, se unirá al grupo de 70 investigadoras de todo el mundo que viajará en febrero de 2018 a ese continente.

La expedición femenina hace parte del proyecto Homeward Bound, “La madre tierra necesita a sus hijas”, un programa australiano que pretende crear una colaboración global de 1.000 mujeres con antecedentes científicos para que lideren, influyan y contribuyan en la toma de decisiones y políticas del planeta.

"Desde que conocí este programa supe que era para mí, era lo que yo quería y en lo que me proyectaba", expresó Tello Guerrero.

Según la bumanguesa de 31 años, después de vivir esta experiencia trabajará mejor en beneficio de las comunidades y tendrá la capacidad de influenciar positivamente en la toma de decisiones responsables que beneficien al planeta."Podré dejar el nombre de Colombia en alto y ayudaré a que mis compatriotas encuentren las puertas abiertas en otros países", aseguró.

Esta será la primera vez que una representante de Suramérica participe de la expedición y la santandereana fue la única colombiana elegida para integrar el proyecto. "Es el reto más grande al que me he enfrentado porque implica tener que trabajar bastante, dormir poco y dedicar mi tiempo libre a estudiar, pero sé que valdrá la pena y me siento orgullosa, es un honor decirle al mundo que soy colombiana", manifestó.

El interés por la ciencia lo traía desde pequeña y la sensibilidad por el medio ambiente despertó en Ingrid Paola desde hace dos años y medio, momento en el que dejó su casa en el barrio Bucarica de Floridablanca para emprender un viaje con destino a Guildford, un pequeño pueblo de Inglaterra.

"Trabajo como analista de rocas en una empresa de servicios para la industria petrolera, tengo claro que todos generamos un impacto con lo que hacemos y que todo tiene una consecuencia. Por esta razón, entendí que las empresas no pueden trabajar a un lado y los ambientalistas al otro, desde adentro de las organizaciones debe haber gente consciente y gente buena que sepa que puede hacer la diferencia", afirmó.

Para cumplir su sueño, la santandereana busca apoyo económico de empresas, fundaciones o particulares, pues aunque la mitad del programa es patrocinado, tendrá que reunir 16 mil dólares, cerca de $46 millones, más el costo de otros gastos como los tiquetes aéreos para llegar hasta el punto de partida de la expedición.

"Ahorro todo lo posible, abrí una cuenta en un portal de internet donde la gente puede hacer su aporte o patrocinio, lo llamo patrocinio porque a cambio yo ayudaré con programas de sostenibilidad y trabajaré en la generación de soluciones concretas paras las diferentes problemáticas del medio ambiente", declaró.

El proyecto ya inició e Ingrid Paola ya recibe la capacitación de los programas de liderazgo que los instructores le darán durante todo el año. En febrero de 2018, viajará a Ushuaia, Argentina, lugar donde se encontrará con las demás científicas para iniciar las tres semanas de recorrido por la Antártida.

De acuerdo con Fabian Dattner, empresaria, activista y fundadora del proyecto, este programa también es una forma de luchar por la inclusión de la mujer en la ciencia. Frente a esta afirmación, la santandereana sostuvo que "muchas mujeres nos quedamos en mandos medios y no llegamos a los lugares donde se definen las cosas. Necesitamos motivarnos más para enfrentarnos a retos no convencionales, llegar a dirigir con consciencia, con responsabilidad social y así cambiar el panorama".

De igual forma, la joven bumanguesa aseveró que las mujeres a temprana edad pierden el interés por la ciencia y se retiran. "Muchas niñas quieren ser modelos, reinas y cantantes, pero no tenemos la motivación para que quieran ser matemáticas, físicas, biólogas, hacen falta personas que nos muestren ese mundo mágico". 

Las personas que estén interesadas en apoyar a esta joven colombiana podrán hacerlo por medio de los siguientes contactos: 

Correo: ptelloguerrero@gmail.com
Teléfono +4407990 476372

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad