lunes 05 de junio de 2023 - 12:00 AM

¿Está preparado Santander para el Fenómeno de El Niño?

Las cambiantes temperaturas que se han registrado durante la última semana hicieron que las autoridades emitieran advertencias sobre el incremento en la probabilidad de afectaciones por lluvias o incendios por la subida en los niveles del termómetro.

Pese a que durante el pasado fin de semana se registraron lluvias y tormentas eléctricas, la temperatura durante el día alcanzó hasta 28 grados centígrados y la sensación térmica estuvo en cerca de 31 grados.

Según el director de la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo de Santander, Fabían Vargas, el Departamento atraviesa un periodo de transición de menos lluvias a una temporada seca. “Nos preparamos y alistamos para afrontar el Fenómeno del Niño que se podría iniciar en el mes de julio”, indicó.

Este fenómeno es preocupante porque las temperaturas se elevan de manera considerable, disminuye el nivel de las fuentes hídricas, se pueden registrar racionamientos de agua y hay mayor riesgo de que se presenten incendios forestales.

11 puntos ‘calientes’ en materia de incendios existen en Girón y Floridablanca. Allí se registraron emergencias este año.

¿Cómo se prepara Santander para este Fenómeno?

El Director de Gestión del Riesgo en Santander, Fabián Vargas, indicó que “junto al gobernador Mauricio Aguilar formulamos un proyecto de fortalecimiento de equipos para cuerpos de socorro, en especial bomberos. La idea es poder dotar a Cuerpos de Bomberos voluntarios que no han recibido ayuda del Gobierno en los últimos años”.

Vargas Porras explicó que dentro de este programa “se entregan equipos para facilitar la rápida respuesta del personal ante emergencias. Se adelantaron unas compras y se espera en los próximos días poder entregarlas”.

En tal sentido, el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, señaló que “desde el inicio de este año hemos tenido constantes incendios forestales. El año pasado Santander tuvo más de 52 municipios declarados en calamidad pública tanto por altas temperaturas como por fuertes lluvias y por eso es necesario fortalecer todo el Sistema de Gestión del Riesgo de los municipios”.

Lea también: Al menos 36 municipios de Santander están en riesgo de incendios por altas temperaturas

Precisamente, en marzo pasado, Aguilar Hurtado hizo entrega de botes de rescate, motores fuera de borda, chalecos, cascos y otros elementos a los grupos de Ponalsar, Defensa Civil y Bomberos, entre otros, de Barrancabermeja, San Vicente de Chucurí y Puerto Wilches.

De acuerdo con el reporte, se preparan entregas para bomberos del sur de Santander y el Cuerpo de Bomberos de Bucaramanga. Se entregarían bombas de espalda, batefuegos y otros elementos para la extinción de incendios.

Para el caso de posibles sequías, el Gobernador de Santander manifestó que se cuenta con “cerca de 15 carrotanques para el abastecimiento y estamos trabajando en la construcción de varios acueductos, pozos profundos y embalses para garantizar la distribución y tener agua disponible para dar respuesta a alguna emergencia”.

Asimismo, el mandatario Departamental agregó que en abril pasado se hizo entrega de 40 tanques de almacenamiento de agua y más de 5.000 metros de manguera para el fortalecimiento de 19 acueductos rurales en Santander. Varios de estos estaban afectados por causa de las fuertes lluvias.

La Gobernación de Santander recomendó a los municipios mantener vigentes los convenios que garantizan la transferencia de la tasa bomberil a los Cuerpos de Bomberos voluntarios para que estos tengan recursos para operar.

Los planes en Floridablanca y Girón

Según el cabo Carlos Julio Portilla, supervisor de operaciones del Cuerpo de Bomberos de Floridablanca, “una vez se emitió la alerta de acercamiento del Fenómeno del Niño arrancamos con el alistamiento de equipos, herramientas y accesorios que se requieren para la atención de los incendios forestales. Equipos de comunicaciones, kits forestales, equipos de protección y todo el personal ya está dispuesto”.

Portilla destacó que a la fecha se cuentan con cerca de 90 bomberos para atender emergencias y cerca de 14 máquinas entre vehículos de extinción de incendios, de suministro de gran capacidad y para labores de transferencia de agua.

Le puede Interesar: Parapentistas serán ‘ojos’ para los Bomberos y detectarán incendios en Floridablanca

Por su parte, el profesional de Investigación de Incendios del Cuerpo de Bomberos de Floridablanca, Alexander Meza, aseguró que hay 11 puntos de Girón y uno en Floridablanca en los que este año se registraron incendios y que están en riesgo de nuevas ocurrencias.

En el área urbana los sectores son los barrios Villa Sandra, Nuevo Girón Sector Siete, Rincón de La Paz parte alta, Kilómetro siete, rente a Bodegas San Jorge, Vía Bahondo- Nuevo Girón y la zona de La Meseta.

En Floridablanca hay un sector en alerta ubicado en la zona de El Morro de la Vereda Nazaret y ya hubo Comité de Gestión de Riesgo para articular acciones.

Apoyo desde el aire
Cerca de 15 parapentistas que sobrevuelan la zona del Parque Internacional del Parapente en Floridablanca y tienen una visión amplia de Floridablanca serán los encargados de identificar y reportar incendios que se produzcan, en especial, en las zonas verdes y periféricas del municipio.
El supervisor de operaciones del Cuerpo de Bomberos de Floridablanca destacó que los parapentistas “tienen una visión total desde el aire y nos pueden dar información valiosa, en caso de incendio, de qué tipo de vegetación se afecta, cuál es el punto exacto de la emergencia y cuáles son las rutas de acceso para los vehículos de nuestra entidad”.
El contacto consiste en que cada piloto tiene un sistema de comunicación con una central en tierra. Cuando esa persona recibe el mensaje se conecta con los Bomberos quienes establecen operativos de respuesta para atender la emergencia.
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Comunicador social - periodista egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Llega a Vanguardia en el 2012 al equipo web, trabajando en temas de movilidad e infraestructura. Ganador del premio departamental de periodismo Luis Enrique Figueroa en la categoría mejor trabajo audiovisual para Internet, en los años 2016 y 2021 y del Premio Silvia Galvis 2021.

@milvelosa

mvelosa@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad