Lo deseable es que todos, durante estas festividades que apenas comienzan, sean responsables de sí mismos, de sus familiares y de todas las personas con las que compartan en sitios públicos, para que en un mes celebremos también haber pasado un diciembre amable, pacífico y seguro.
Bucaramanga
Estas son las nuevas reglas para lo que falta de la cuarentena
- El jefe del Gobierno Departamental, Mauricio Aguilar presidió una reunión en el Palacio Amarillo con miras a definir las medidas que se adoptaron en la región en torno al aislamiento preventivo obligatorio. Junto a él estuvieron Miguel Moreno, Juan Carlos Cárdenas, Mario José Carvajal y Carlos Román, alcaldes de Floridablanca, Bucaramanga, PIedecuesta y Girón, de manera respectiva.
Las fronteras terrestres del Departamento se mantendrán cerradas y el toque de queda seguirá vigente, al menos durante lo que resta de la cuarentena en Santander.
Además, se estableció que en los cuatro municipios del área no habrá apertura total de la economía, debido a que la capital del Departamento y Piedecuesta todavía registran casos activos de Coronavirus.
De igual forma se mantendrá entre semana la medida del pico y género para el deporte. Seguirá de una hora diaria, entre las 5:00 a.m. y 8:00 a.m.; y las mujeres podrán ejercitarse lunes, miércoles y viernes.
También se acordó que a partir del próximo 11 de mayo rotarán los dígitos del pico y cédula de la siguiente manera: lunes, 3-4; martes: 5-6; miércoles, 7-8; jueves: 9-0 y viernes, 1-2. Este cambio aplicará para todo el área metropolitana. Recuerde que según el último número de su cédula usted podrá salir a hacer mercado, comprar medicamentos, elementos de aseo y realizar diligencias bancarias, entre las 6:00 a.m. y las 7:00 p.m.
Así lo ratificó el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, tras una reunión celebrada en la tarde de ayer con los alcaldes del área metropolitana.
El Mandatario Seccional reiteró que el cierre de fronteras en el departamento continúa y añadió que no habrá servicio de transporte intermunicipal e interdepartamental.
No obstante, la movilización se permitirá en casos especiales, con permiso previo expedido por la Secretaría del Interior Seccional.
Añadió que “se estudia la posibilidad de la reactivación interna en cada uno de los 87 municipios y en cada uno de los sectores, pero de una forma gradual”.
“La idea es que al interior de nuestras empresas e industrias, de todos y cada uno de los sectores, comiencen las actividades que generan ingresos para nuestras familias y comenzar el dinamismo económico, pero con prevención”, enfatizó.
Repitió la advertencia en torno a que las fronteras terrestres con otros departamentos permanecerán cerradas: “Nuestras áreas vecinas tienen un mayor número de contagios. Debemos ser cautelosos”.
A la fecha, en Santander se han procesado 2.813 pruebas en los laboratorios de la Universidad Industrial de Santander, el Higuera Escalante y el Instituto Nacional de Salud. Este martes, 69 ciudadanos están a espera de los resultados.
En Santander han sido diagnosticadas 40 personas con COVID-19, de las cuales tres han fallecido y 31 se han recuperado. Es decir, hay detectados seis casos activos de la enfermedad.
Habla el Alcalde de Bucaramanga
Por su parte el jefe del Gobierno Local, Juan Carlos Cárdenas Rey dijo que “intensifica el trabajo en equipo para proteger la salud y recuperar progresivamente la vida productiva”.
“De la mano con la Cámara de Comercio, la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, entre otros gremios, se avanza en un Plan de Acción que brinda oportunidades y propicia el bienestar social”, señaló.
“Tenemos cerca de 2.200 empresas del sector de la construcción registradas; de ellas son aproximadamente 600 proyectos los que regresan gradualmente a sus labores y se han generado 12 mil empleados”, expresó.
Informó que con el apoyo de la Policía y las Secretarías de Salud e Interior se hacen constantemente inspecciones y controles en las obras para que se cumplan con los protocolos de bioseguridad. Los resultados han sido positivos gracias al compromiso colectivo.
“Nos hemos planteado el reto de encontrar oportunidades en esta crisis. Uno de ellos es volver a Bucaramanga 24/7. Es un modelo de pensamiento diferente y, para una situación como la actual, nos toca cambiar la manera de pensar las dinámicas laborales”, puntualizó.
Etiquetas

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.
eardila@vanguardia.com