Son muchas las obras que los santandereanos hemos visto recorrer las décadas, casi los siglos, por el camino de las promesas...
Este es el ‘equipo de los sueños’ de los emprendedores de Santander
- Suministrada / VANGUARDIA
S-Innova, el centro de apoyo a la innovación y el emprendimiento de Santander, presentó en rueda de prensa a los nueve integrantes de este equipo de embajadores que, con sus empresas enfocadas en áreas como la ciencia, tecnología e innovación, promueven el desarrollo del departamento y el país.
Con objetivos comunes como la sostenibilidad y la transición energética, estos empresarios se pusieron la ‘camiseta’ que los identificará como representantes del desarrollo de tecnologías e innovación de alto impacto. Varias de estas iniciativas se han consolidado en los mercados nacionales e internacionales, por ello, esperan ser ejemplo para quienes apenas inician en sus emprendimientos en estas áreas.
Estos son los nueve empresarios que hacen parte del ‘equipo de los sueños’ de S-Innova:
Martha Rey, Alkilautos
Juan Carlos Abaunza, Ai3Lab
Fabián Carrillo, Cluvi
Joan Sarmiento, Totem Bear
Manuel Gutiérrez, Sosty
Iván Ramírez, Conexa Lab
Manuel Padilla, Crick Food
Dorian Rallón, Biofile
Desde empresas encargadas de la seguridad informática y bancaria, hasta emprendimientos que promueven la innovación en productos típicos como la hormiga culona, integran este equipo.
Manuel Padilla es el fundador del emprendimiento Crick Food. En 2020, esa compañía inició con la venta de hormigas culonas saborizadas (picante, finas hierbas, entre otras). Esta iniciativa, sumada a otras que adelanta el emprendimiento, les ha valido ser considerados como una empresa de alto impacto, por su innovación en un producto tradicional del departamento. “Ya tenemos harina de proteína de hormiga culona”, añadió Padilla.
La Cámara de Comercio de Bucaramanga y Ecopetrol lideran el apoyo a esta iniciativa.
María Alejandra Sampayo, vicepresidente de Crecimiento y Sostenibilidad Global de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, resaltó que estos emprendimientos que tienen alcances a nivel nacional e internacional, recibieron formación en este centro de innovación departamental. “Son emprendedores que han nacido en Santander, que se han formado en S-Innova, y han participado durante estos dos años en estos programas”, dijo Sampayo.
Por su parte, Ángela Vargas, profesional en Innovación de Ecopetrol, destacó que estas empresas tengan una apuesta en la transición energética que promueve el Gobierno Nacional. “En este desafío de liderar la transición energética, la ciencia, tecnología e innovación son la estrategia fundamental para dar solución a los grandes desafíos de la transición”, dijo.
Asimismo, Vargas destacó que para Ecopetrol, Santander Innova es el referente para la creación de cuatro centros de innovación más en el país que, según anunció, estarán en Cartagena, Villavicencio, Antioquia, Bogotá, y uno fuera del país, en Chile.