Publicidad

Bucaramanga
Martes 16 de abril de 2019 - 12:00 PM

Estos proyectos innovadores en Santander son fuentes de inspiración y desarrollo

Conozca varias iniciativas que le han aportado desarrollo al área metropolitana de Bucaramanga y Santander, y que han sido inspirados por alumnos, docentes y profesionales de la investigación.

Compartir
Imprimir
Comentarios
La energía alternativa también se tomó a la  Universidad de Santander, Udes. Hoy ese centro de educación superior  le apuesta a la obtención de energía a través de páneles solares. Todo es posible con la implementación de un sistema solar fotovoltaico de 30 kilovatios pico, que fue instalado con conexión directa a red y permite atender los requerimientos energéticos del sistema de aires acondicionados de los bloques del Campus Universitario. (Foto: archivo / VANGUARDIA)
La energía alternativa también se tomó a la Universidad de Santander, Udes. Hoy ese centro de educación superior le apuesta a la obtención de energía a través de páneles solares. Todo es posible con la implementación de un sistema solar fotovoltaico de 30 kilovatios pico, que fue instalado con conexión directa a red y permite atender los requerimientos energéticos del sistema de aires acondicionados de los bloques del Campus Universitario. (Foto: archivo / VANGUARDIA)

Compartir

La energía alternativa también se tomó a la Universidad de Santander, Udes. Hoy ese centro de educación superior le apuesta a la obtención de energía a través de páneles solares. Todo es posible con la implementación de un sistema solar fotovoltaico de 30 kilovatios pico, que fue instalado con conexión directa a red y permite atender los requerimientos energéticos del sistema de aires acondicionados de los bloques del Campus Universitario. (Foto: archivo / VANGUARDIA)

Bien sabemos que las posibilidades de la tecnología son infinitas y que ellas mejoran constantemente la vida de las personas, facilitando las actividades que tenemos que realizar todos los días.

Y en una era de continuos cambios, donde la tecnología va definiendo el futuro de la sociedad, hoy queremos mencionar los avances e iniciativas de ciudadanos y de algunas entidades que han logrado en esta materia grandes beneficios para la misma comunidad.

Páneles solares que abastecen la energía en los salones de clase y edificios, medicamentos naturales que les están ganando la batalla a varias enfermedades, sistemas tecnológicos que transforman la basura en abono y singulares drones que detectan enfermedades en los cultivos, hacen parte de algunos de los proyectos que se desarrollan en el área metropolitana.

Por considerarlo de interés para nuestros lectores, hoy presentamos una pequeña descripción de cada uno de estos innovadores proyectos. Veamos:

Un ‘iluminado’ colegio

Por: Euclides Kilô Ardila

La ciencia, la tecnología y la innovación aportan en las aulas de un colegio de Bucaramanga, herramientas necesarias para ahorrar energía a través de la explotación racional de los recursos naturales y de la misma educación. Hablamos del taller de Electricidad del Instituto Tecnológico Salesiano Eloy Valenzuela.

Allí los propios alumnos cristalizaron cada una de las enseñanzas que recibieron en su formación pedagógica. Los más ‘pilos’ diseñaron un plan de energía solar justo en los salones en donde adelantaba su formación técnica y, gracias a sus aportes, hoy el colegio se ahorra la luz que gastaban las bombillas de la institución.

Según el rector de ese plantel, Deogracias Velosa, “aquí entendemos que las tecnologías son muy útiles para apoyar el aprendizaje en cualquier asignatura y por eso le apostamos a esa área”.

“También - dijo el directivo- consideramos que el profesor juega un rol importante, ya que debe tener claro que hay alguna ganancia utilizando las aplicaciones y su docencia. De hecho, estas herramientas, al menos en nuestro plantel, tienen ventajas en la medida en que contribuyen a no gastar ni un peso en electricidad”.

El proyecto nació a raíz de una idea surgida en 2010, con los proyectos de grado de los estudiantes de electricidad. A ellos, quienes para poderse graduar debían presentar una propuesta novedosa, les surgió la idea de utilizar la energía fotovoltaica para iluminar un salón de su taller.

Ese mismo año llegaron al plantel los miembros del Club Rotario de Bucaramanga, quienes abrieron la posibilidad de incluir en el programa académico las energías renovables. Desde entonces se hizo la adquisición de unas pequeñas plantas de energía fotovoltaica y energía eólica, para unos entrenadores didácticos de energías renovables y para una capacitación de 120 horas de los docentes de electricidad.

El proyecto hoy se enfoca en tres direcciones importantes: Cubrir las necesidades de energía del Salesiano para todo su funcionamiento, aprovechar los mismos páneles para la recolección de aguas lluvias y desarrollar un programa de capacitación para los estudiantes del Instituto con el título de técnicos en energías renovables.

Algo más que pura basura

Por: Íngrid Paola Albis Pérez

La firma santandereana Ingeniería Completa SAS-Incom, con un novedoso sistema tecnológico conocido como Tellus Compost intenta demostrar que sí es posible transformar miles de toneladas de residuos sólidos orgánicos en abono. Este modelo de aprovechamiento In Situ, que genera alternativas de valorización, sería la solución al problema de la disposición final de residuos sólidos en el área metropolitana de Bucaramanga y en Colombia, debido a que contribuye con la mitigación de la contaminación, pero además alargaría la vida de los rellenos sanitarios.

Alexcevith Acosta, quien fue el director del proyecto, recalcó que en 2018 se convirtieron en uno de los ganadores de la convocatoria de fomento a la innovación y el desarrollo tecnológico en las empresas, realizada por el Sena y Colciencias. En ese entonces, más de mil propuestas de todo el territorio nacional fueron evaluadas.

Posteriormente, en el marco del Premio Innovadores de Santander, organizado por la Cámara de Comercio de Bucaramanga, quedaron entre los cinco mejores proyectos de la categoría ambiental. Tras estos reconocimientos, el ingeniero Acosta explicó que este año el objetivo es afianzar y replicar el modelo, para el cual se utiliza tecnología sueca. La misma tecnología sería la base para posteriormente obtener biogás y energía.

La prueba piloto de este modelo de aprovechamiento ya se efectuó en Floridablanca. Se seleccionaron 80 viviendas del barrio La Paz y 40 unidades residenciales de Alameda Cañaveral.

El proceso se inicia con la recolección de los residuos orgánicos, a partir de una separación en la fuente; luego se pesa, se registra y se introduce en una máquina homogenizadora mediante la técnica de compostaje. De ahí resulta un polvillo, el cual exige tratamiento de la humedad. Una vez convertido el abono, este se empaca y se entrega para su utilización.

Medicina natural contra la leucemia

Por: José Luis Pineda

Liliana Torcoroma García, bacterióloga con doctorado en ciencias biológicas y directora de la Maestría en Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Santander, Udes, lidera una investigación para desarrollar un medicamento natural que logre contrarrestar los efectos de la ‘leucemia mieloide aguda’.

Esta enfermedad, potencialmente mortal, es un tipo de cáncer que perjudica la sangre y la médula ósea. En la actualidad la medicina tradicional combate dicha afección de salud con tratamientos de quimioterapia y radioterapia, que resultan ser agresivos en la mayoría de organismos.

Mediante el estudio, que dirige Torcoroma García, se analizan los derivados de varias plantas nativas del oriente colombiano para crear un fármaco efectivo contra tal mal cancerígeno. Especies como la Lipia Alba, más conocida como ‘Pronto Alivio’, además del orégano y el limón, se analizan en este proyecto de investigación.

“Esta enfermedad es la que produce mayor mortalidad entre adultos y es la tercera causa de muerte por cáncer en niños. Proponemos que este nuevo tratamiento funcione como terapia adyuvante. Durante la prueba piloto ha mostrado una efectividad in vitro, donde desaparecen del 95% al 99% de las células de la leucemia”, indicó Torcoroma García.

Lo mejor de esta investigación, que se adelanta en Santander, es que este medicamento natural será entregado a comunidades campesinas. “Nuestro propósito es dejar este producto, una vez patentado, a comunidades como la del río de Cimitarra y a otras agremiaciones campesinas, para que puedan extraer esos productos de alto valor y comercializarlos a través de la producción de fármacos”, puntualizó la científica de la Udes.

Un singular drone

Por: Juan Manuel Morales

Claudia Leonor Rueda Guzmán es profesora de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga, hace 20 años. Producto de varias investigaciones logró desarrollar un algoritmo que les permite a los vehículos aéreos no tripulados (drones) fotografiar y detectar enfermedades en los cultivos de palma.

La docente investigadora es ingeniera electrónica y magíster en informática y desarrolló este proyecto con el objetivo de optimizar los procesos de identificación de las enfermedades que atacan a las palmas de cera (por la extensión de tierra), además de ahorrarles dinero a los agricultores de este tipo.

“El problema radica en que los métodos actuales no permiten identificar plantas improductivas afectadas por alguna enfermedad, plagas o infecciones. El sistema que se desarrolló cuenta con un software que logra procesar la información con algoritmos de Aprendizaje de Máquina (Machine Learning) para que, automáticamente, se realice el reconocimiento de las palmas, genere el conteo en las plantaciones y obtenga datos precisos de su estado real”.

Según Fedepalma, Colombia es el mayor productor de palma en Latinoamérica y el cuarto más grande del mundo, con cultivos en 124 municipios de 22 departamentos.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí y únase a nuestro canal de Whastapp acá.

Publicado por Redacción Área Metropolitana

Publicidad

Publicidad

Tendencias

Publicidad

Publicidad

Noticias del día

Publicidad