Una contracción del 73%, según Cotelco, es una cifra más que elocuente para describir el devastador impacto que el sector...
Estos son los detalles sobre la nueva cédula digital
- La cédula digital tendrá una vigencia de 10 años, dado que los mecanismos de seguridad que la habilitan están basados en la biometría y requieren actualización en el tiempo establecido, explicó la Registraduría. (Foto: Suministrada / VANGUARDIA)
En Bucaramanga y Santander ya está disponible la programación de citas en las registradurías para la expedición de la nueva cédula de ciudadanía. Este documento de identidad consta ahora de dos formatos: cédula de seguridad en policarbonato (versión física) y cédula de ciudadanía digital.
De acuerdo con lo precisado por la Registraduría Nacional del Estado Civil, la versión física es un documento que cuenta con ‘código QR’ cifrado.
Lea también: Fallo obliga a Invima a importar medicamento con urgencia para menor de 8 años en Santander
Dicha entidad explicó que este adelanto tecnológico permitirá que la cédula contenga “información de seguridad e información biométrica que garantiza que su uso solo pueda ser realizado por el titular, evitando la suplantación de identidad”.
En lo que concierne a la cédula digital, esta se puede activar a través de una aplicación digital dispuesta por la Registraduría, y que se puede descargar para equipos con sistema Android o iOS.
El documento digital cumple las mismas funciones y fines que presta el físico, pero “incorpora características de seguridad de última generación, niveles de cifrado de datos y autenticación biométrica facial del ciudadano”, añadió dicho organismo de registro.
A continuación despejamos varias dudas que tienen los ciudadanos sobre los trámites que se deben hacer para la obtención de la nueva cédula:
* ¿Cómo se solicita?
En la página web de la Registraduría, www.registraduria.gov.co, se habilitó un sistema de agendamiento para que los ciudadanos soliciten cita en la registraduría más cercana a su vivienda.
Las personas deberán diligenciar datos personales y seguir el instructivo que aparece en pantalla.
*¿Cuánto cuesta la cédula digital?
Tiene un valor de $52 mil, y por ahora su uso no es obligatorio. La Registraduría le precisa cuáles son los canales de pago disponibles.
*¿Qué pasa con la cédula que tenemos ahora?
Sigue siendo válida. A partir de ahora, quienes tramiten el duplicado de su cédula les será expedida en la nueva versión digital.
*¿Cuánto tarda en entregarse?
El trámite de la entrega y habilitación de los nuevos documentos oscilará entre 10 y 15 días.
* ¿Se puede descargar en el celular?
Sí. quienes cuenten con un dispositivo smartphone conectado a internet podrán descargar una aplicación de la Registraduría Nacional del Estado Civil y, luego de cumplir con verificaciones de seguridad mediante reconocimiento facial, podrán portar su cédula totalmente digital en su teléfono inteligente.
* ¿Y si pierdo mi celular?
No hay que tener miedo, pues para visualizar la cédula digital se debe cumplir con verificaciones de seguridad mediante reconocimiento facial.
Es importante dejar en claro que la cédula digital permite la identificación no presencial en trámites vía web.