Estos son los siete virus que más afectan a los bumangueses

Según datos de la Secretaría de Salud y Ambiente de Bucaramanga, existen siete infecciones virales que afectan de manera importante la salud pública de los ciudadanos.
Dengue, Chikungunya, Influenza, Hepatitis, Virus entéricos, Virus de la Inmunodeficiencia Humana, VIH y Virus del Papiloma Humano, VPH son enfermedades presentes en la agenda de salud pública de la ciudad.
Germán Jesús Gómez Lizarazo, subsecretario de Salud Pública de Bucaramanga manifestó que desde esa dependencia trabajan en la prevención de algunas de las enfermedades virales en mención, a través del esquema de vacunación para los diferentes grupos etarios.
Indicó, además, que desde la promoción se trabajan temas de lavado de manos y uso de tapabocas en pacientes sintomáticos.
“Esto no solamente para prevención del tan mencionado Coronavirus, sino de otras infecciones respiratorias agudas graves”, mencionó.
Infecciones que incluyen un conjunto de enfermedades que afectan el sistema respiratorio y pueden ser causadas por microorganismos virales, bacterianos y otros.
Lea también: ¿Qué sucedió en la “ceremonia de sanación” que dejó cerca de 20 intoxicados en Santander?
“Este mes tenemos el segundo comité de vigilancia epidemiológica, en donde nos reunimos con las Instituciones Prestadoras de Salud, IPS y las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud, Eapb, de la ciudad para analizar y socializar protocolos de salud pública y vigilancia epidemiológica que cada uno de ellos debe cumplir”, agregó Gómez Lizarazo.
La prevención está en la vacunación
Completar el esquema de vacunación propuesto por el Ministerio de Salud Social es prevenir enfermedades como Hepatitis B, Tuberculosis, Meningitis, Difteria, Tétano, Tos Ferina, Sarampión, Rubéola y Varicela, entre otras, que afectan especialmente a los niños.
Diana Carreño, coordinadora Asistencial del Programa Ampliado de Inmunizaciones del Hospital Universitario de Santander, HUS, explicó que el esquema de vacunación contempla ocho etapas, es decir, ocho veces en la vida los niños se deben vacunar.
“Iniciamos con el esquema del recién nacido, que contempla la vacuna de la BCG (Tuberculosis) y la Hepatitis B. Se continua a los dos, cuatro, seis, siete y 12 meses, y se realiza el refuerzo a los 18 meses y a los cinco años”, mencionó.
A las mujeres en edad fértil, entre diez y 49 años se les aplica la vacuna Td (Toxoide tetánico y diftérico), cinco dosis y un refuerzo cada diez años.
En mujeres gestantes se suministra la vacuna contra la influenza estacional y la TdaP (Tétanos - Difteria - Tos ferina Acelular).
Las vacunas incluidas en el esquema nacional de vacunación, son gratuitas para todos los niños menores de seis años de edad. Para tener acceso a ellas, pueden dirigirse al punto de vacunación más cercano.
Hepatitis A
La inflamación del hígado o hepatitis se da como resultado de una infección viral o bacteriana, de la ingestión de sustancias tóxicas o de una respuesta autoinmune.
- La hepatitis A y la E son causadas generalmente por la ingestión de agua o alimentos contaminados.
- La infección puede producir ictericia, orina oscura, fatiga intensa, náuseas, vómito y dolor abdominal.
- La vacuna contra Hepatitis A se recomienda para niños mayores de un año.
- Según el Observatorio Digital Municipal de Bucaramanga en 2019 hubo 60 casos.
Dengue
- Enfermedad causada por el virus del mismo nombre, que es transmitido por el mosquito Aedes Aegypti.
- Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, se clasifica en dengue sin signos de alarma, dengue con signos de alarma y dengue grave.
- Los síntomas más frecuentes son fiebre alta, dolor detrás de los ojos, articulaciones, músculos y huesos, fuertes dolores de cabeza, sarpullido y sangrado leve en la nariz o encías.
- A la fecha la única forma demostrada de controlar el virus es mediante el control del vector.
- En 2019, Bucaramanga registró 3.243 casos de dengue y 16 casos de dengue grave.
Lea además: Medicamentos vencidos y otras graves inconsistencias se hallaron en varias ambulancias en Bucaramanga.
Influenza
- Enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la influenza, que infectan la nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones.
- Puede causar una enfermedad leve o grave, y en ocasiones llevar a la muerte.
- La mejor manera de prevenir la influenza es vacunándose cada año.
- Es diferente al resfriado, por lo general comienza de repente y tiene síntomas como fiebre con escalofríos, tos, dolor de garganta, congestión nasal, fatiga, entre otros.
- En 2019 no se registró ningún caso en Bucaramanga.
VIH
- El VIH es el virus que causa el Sida. Afecta el sistema inmunitario, haciendo que las personas se enfermen más fácilmente.
- Suele contagiarse a través de relaciones sexuales sin protección con una persona infectada. También por intercambio de agujas o por contacto con sangre de una persona infectada.
- Los primeros síntomas pueden ser inflamación de los ganglios y signos parecidos a la gripe. Los síntomas graves pueden aparecer meses o años después.
- La mejor manera de evitar el virus es la protección en las relaciones sexuales y nunca compartir agujas.
- En 2019, Bucaramanga notificó 283 casos.
Le puede interesar: Los sueños detrás de un puesto de empanadas.
Virus entéricos
- Son agentes infecciosos microscópicos que afectan las células del tracto gastrointestinal, se conocen como virus digestivos.
- Se originan por el consumo de agua o alimentos contaminados.
- En el agua hay cerca de 140 diferentes tipos de virus: enterovirus, norovirus, rotavirus, virus de hepatitis A y adenovirus humano son algunos.
- Diarrea, vómito, dolor de cabeza, fiebre y dolor abdominal son sus síntomas.
Chikungunya
- Se transmite a los humanos a través de la picadura de hembras de mosquitos del género Aedes infectadas con el virus chikunguña.
- Aunque generalmente no causa a muerte, la enfermedad es absolutamente limitante y las secuelas de artritis pueden perdurar por meses e incluso años.
- Aparición súbita de fiebre, intensos dolores articulares entre cuatro y ocho días después de la picadura, dolores musculares y de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas, son sus síntomas.
- En 2019 se notificaron 22 casos en Bucaramanga.
En el esquema colombiano de prevención hay 21 vacunas que protegen contra 26 enfermedades.
Noticias relacionadas:

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Llega a Vanguardia en el 2018 al equipo de Área Metro en la versión impresa y desde 2020 integra el equipo web. Sus temas fuertes son salud y educación.
cidelgado@vanguardia.co