Lamentablemente Colombia empezó el año, como muchos otros países, en medio de un nuevo pico trágico de la pandemia, pero,...
Estudian medidas para frenar aglomeraciones de Halloween, en Bucaramanga
- La festividad que se conmemorará el 31 de octubre, donde los niños y los adultos se disfrazan y salen por sus vecindarios a pedir dulces, tendrá grandes modificaciones este año por la pandemia. (Foto: Jaime Del Río / VANGUARDIA)
Tras el puesto de mando unificado, realizado ayer entre las autoridades metropolitanas y la Policía, se debatieron las recomendaciones que se deberán asumir para garantizar la seguridad de la comunidad y frenar nuevos contagios de la COVID-19 durante el tradicional Día de Halloween.
Las autoridades acordaron acoger la recomendación del Ministerio de Salud, cartera que les sugirió a los padres de familia no hacer ningún recorrido de Halloween el próximo 31 de octubre, dado que las aglomeraciones y en general este tipo de celebraciones pueden convertirse en fuentes de mayores contagios del coronavirus.
Y, en ese sentido, recalcaron que quedarán prohibidas las rutas para recoger dulces en centros comerciales, calles o conjuntos residenciales.
“Participar en estas prácticas tiene un efecto negativo en el sentido que se generan los llamados supercontagiadores; es decir, personas que van pasando de un lugar a otro, posiblemente asintomáticos”, advirtió Fernando Ruiz Gómez, ministro de Salud y Protección Social.
Las autoridades de salud del área metropolitana también instaron a los ciudadanos a evitar las aglomeraciones con el fin de prevenir un posible rebrote de contagios.
Aclararon también que el llamado no es solo para la fiesta de los niños, sino también para las reuniones que suelen organizar los adultos el 31 de octubre. Además, esa fecha este año caerá un sábado y justo en la víspera del lunes festivo del 2 de noviembre
En el más reciente balance del Ministerio de Salud se reportaron 205 nuevos contagios por coronavirus en Santander, lo que eleva a 38.379 la cifra total de infectados desde que empezó la pandemia en el Departamento.
Además, el Instituto Nacional de Salud confirmó el fallecimiento de otros 15 pacientes que sufrían COVID-19 en la región.
Para el Brigadier General Luis Ernesto García Hernández, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, Mebuc, “están encendidas las alarmas y, por supuesto, un equipo de agentes estará atento a custodiar la ciudad para garantizar la seguridad. Yo planteo la posibilidad de establecer ese día un toque de queda más rígido y decretar ley seca. Esos temas están en estudio”, dijo.
“No hay que bajar la guardia y hay que seguir respetando todos los protocolos de bioseguridad, con miras a seguir frenando la COVID-19”, puntualizó el Comandante de la Mebuc.