martes 25 de julio de 2017 - 12:01 AM

Bucaramanga

Festival de cine verde de Barichara sigue en riesgo

Los promotores de Festiver siguen buscando patrocinadores para el festival. Agradecieron el apoyo que han recibido en redes de parte de artistas, entidades y promotores culturales.

El actor y director Toto Vega aseguró que el recorte en los aportes realizado por la Gobernación de Santander dejó en riesgo la realización de la séptima versión del Festival de Cine Verde de Barichara (Festiver), que está programado del 20 al 24 de septiembre de este año.

El artista y director general de Festiver explicó que este año la administración seccional les retiró el 80% del apoyo que recibían, por lo que aún les falta recaudar al menos $150 millones para garantizar la realización del festival.

Buscan patrocinadores

“La excusa que nos dieron (en la Gobernación) es que van a apoyar el Festival de Cine de Santander y ayudarán a financiar una película... y eso nos parece fantástico, que apoyen todo lo que tiene que ver con el cine y la cultura, pero no sabemos qué tiene que ver eso con nosotros”.

El artista afirmó que todo el festival requiere de una inversión de $900 millones.

Por esta razón, están buscando más patrocinadores, tanto nacionales como empresas santandereanas, con la particularidad de que faltan menos de dos meses para la fecha prevista del festival.

“Estamos hablando de recursos para pasajes, hoteles, equipos, logística, dinero que si no gestionamos en los próximos días, pone en riesgo el festival... podemos perder invitados, especialmente los internacionales, por el simple hecho de que no hemos podido apartar los tiquetes”.

Lea también: En Twitter piden al Gobernador de Santander apoyar el Festiver en Barichara

El único en Colombia

Festiver es el único festival de cine ambiental del país y lleva realizándose en Barichara desde hace 7 años. En 2013 la Asamblea lo institucionalizó con una ordenanza.

Según Vega, este festival se diferencia de otros en que tiene un enfoque hacia la educación ambiental, “un tema muy presente ahora con el posconflicto, ante la deforestación que ha habido y con el cambio climático”.

Su importancia ha crecido hasta el punto en que Festiver fue aceptado en la red internacional de festivales de cine ambiental.

Además, otras ciudades están interesadas en que allí también se hagan festivales de cine verde.

Garantizada la premiación

Lo que sí está garantizada es la premiación de las mejores producciones en el marco del festival. Toto Vega indicó que este año se han presentado 200 cintas y muy pronto se darán a conocer las finalistas.

En sus seis ediciones, Festiver ha proyectado más de 400 películas y ha promovido centenares de talleres y actividades de formación para los realizadores locales y nacionales.

Además, ha entregado premios en efectivo, servicios de postproducción y alquiler de equipos, que han ayudado a los directores y actores a sacar adelante sus proyectos.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad