A finales de 2015, Bucaramanga recibió un gran regalo. Sobre la carrera 40, entre las calles 46 y 48, se dispuso de 2,8 hectáreas...
Gobierno aprobó recursos adicionales para Metrolínea
Según Félix Francisco Rueda, gerente de Metrolínea, la suma quedó pactada en un nuevo documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social, Conpes, que especifica además que el 70% de los recursos los aportará la Nación y el 30% restante el Municipio.
Se trata ya del tercer documento Conpes que aprueba recursos públicos para la ejecución de las obras: 'Los dos primeros documentos Conpes sumaron $267.346 millones, recursos con los que se realizaron las obras de infraestructura de las fases I y II, el paso deprimido y la contratación de las estaciones y puentes'.
En otras palabras, indicó, eso significa que con la aprobación de $146.900 millones adicionales, el presupuesto para las obras del proyecto asciende a $414.246 millones, sin contar los $350.000 millones en inversión privada que aportarán los concesionarios del trasporte, recaudo y Portal de Floridablanca.
El directivo de Metrolínea aclaró que el presupuesto del proyecto no es fijo. Es decir, que si con el tiempo se requieren obras adicionales y si éstas son justificadas ante el Gobierno Nacional, incluso a futuro se podría buscar la aprobación de más dinero.
Lo que viene
Para que la Nación de-sembolse los $102.830 millones con que se comprometió, la Alcaldía de Bucaramanga deberá gestionar y decidir cómo va a desembolsar los $44.070 millones que le corresponde aportar.
Al respecto, el panorama es aún incierto. Fernando Vargas, alcalde del Municipio, manifestó que presentará un proyecto de acuerdo ante el Concejo de Bucaramanga para que pueda entregar esos recursos.
'Nuestros aportes no serán todos en efectivo. Realizaremos aportes en predios, estudios diseños y mano de obra calificada', señaló.
El Gerente de Metrolínea y el Alcalde de Bucaramanga comentaron que esperan que los trámites de desembolso de dinero se realicen durante el primer semestre del próximo año, para poder así contratar las obras pendientes del proyecto de transporte masivo.