domingo 04 de septiembre de 2022 - 12:00 AM

Bucaramanga

Historias y lemas detrás de los 20 años de la Feria del Libro de Bucaramanga

Hoy es el último día de Ulibro 2022. No se lo pierda, porque el remate literario trae grandes sorpresas e invitados especiales. ¡El Centro de Convenciones de Neomundo lo espera!

En sus 20 ediciones, la Feria Ulibro, que lidera la Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB, ha tenido diferentes temas convocantes, los cuales han servido de guía para el desarrollo de sus actividades editoriales, artísticas y culturales.

Al principio el lema fue muy ‘Técnico y científico’, (2003), luego los organizadores prefirieron ‘Sentarse en la palabra’ (2004), hasta ‘Seguirle el hilo a la lectura’ (2005).

Al año siguiente se planteó ‘El disfrute del saber’ (2006), se tuvo más espacio y se abrieron ‘Más alas para la imaginación’ (2007) y se ‘Deletreó la cultura’ (2008), a la par con las ‘Letras libres’ (2009).

También ‘Leímos por naturaleza’ (2010), nos apoyamos en ‘La memoria’ (2011) y hasta le dimos ‘Un clic a la lectura’ (2012), no sin antes zarpar en una ‘Bitácora de sueños’ (2013) para vivir el ‘Espíritu del arte’ (2014). También se logró, un año después, ‘Leer en paz’ (2016).

Más adelante, ‘Entre letras’ (2017) entendimos que necesitábamos ‘Leer para Vivir’ (2018) y pasamos a las ‘Palabras Maestras’ (2019) y en la siguiente versión Ulibro estuvo ‘Sin Fronteras’ (2020) hasta llegar el año pasado a las ‘Historias Asombrosas’ (2021) y recordar hoy nuestra Ciudad Memoria (2022), en la que durante los últimos siete días les hemos rendimos un homenaje a los 400 años de la ‘Bonita’.

En el último día de Ulibro 2022, hoy evocamos el encuentro que reunió a las mujeres que han sido directoras del evento, quienes contaron sus anécdotas y experiencias al frente del certamen, en medio de un recorrido histórico por lo que ha sido Ulibro.

Según contó Irina Gentil, directora de la primera edición, el nombre original del evento fue Feria del Libro ‘Técnico y científico’: “En ese entonces fue un gran reto competir con la Feria del Libro de Bogotá y la de Manizales”.

Desde la etapa de Liliana Pérez, en 2007 pasó a llamarse la Feria del Libro, Ulibro, título que mantuvieron Karen P. Vásquez (quien estuvo en la dirección hasta 2015) y Érika Suárez (hasta 2019).

Vásquez López recordó que esta feria ha logrado traer a Bucaramanga a tres Premios Nobel de Paz y uno más de Literatura. En 2009, la Nobel de Paz, Rigoberta Menchú fue una de las invitadas; luego, en 2013, el ganador del Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Sánchez, fue el encargado de abrir ese certamen literario; y en la edición de 2014 también llegó a nuestra capital santandereana John M. Coetzee, natural de Ciudad del Cabo, quien en 2003 se alzara con el Premio Nobel de Literatura. En 2015, Jody Williams fue la gran invitada a este encuentro cultural.

Las cuatro invitadas también dejaron algunos consejos para los nuevos encargados de la Ulibro, los coordinadores Luis Fernando Rueda Vivas, del área logística, Lynda Bula, encargada de la programación, y María Luisa Rueda, del área comercial; quienes se han encargado de manejar las comunicaciones durante los últimos años.

DATO ADICIONAL: El periodista y escritor Paco Gómez Nadal fue el que creó la primera Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Durante su intervención en el conversatorio titulado ‘Ulibro: 20 años que construyen memoria’, manifestó estar orgulloso de ver en lo que se ha convertido Ulibro: “Queríamos que fuera una Feria no solamente viva, sino vibrante”, aseguró Gómez.

RECTORES: Gabriel Burgos Mantilla, Alberto Montoya Puyana y Juan Camilo Montoya Bozzi han sido los tres rectores de la UNAB que han apoyado este certamen ferial.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

@kiloardila

eardila@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad