La situación de Metrolínea empeora, sus finanzas se hacen más exiguas, su personal se acorta, su flota se esfuma, sus paraderos y estaciones se oxidan, se desmantelan y se desploman, sus deudas crecen y los usuarios desaparecen.
Bucaramanga
Inician obras de mitigación en zonas donde Bucaramanga declaró la calamidad pública
- Las obras de mitigación del riesgo se llevarán a cabo en cuatro sectores ubicados en las comunas cuatro, cinco y ocho de la capital santandereana. (Foto: Diego Carvajal / VANGUARDIA)
Al menos mil anclajes se instalarán en el barrio Don Bosco de Bucaramanga, con el fin de estabilizar el terreno y mitigar el riesgo de colapso que corren algunas viviendas.
La obra, que beneficiará a unas 200 familias, ya está en ejecución, tras ser financiada por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
De acuerdo con la Alcaldía de Bucaramanga, este es uno de los cuatro sectores de la escarpa occidental, donde se declaró la calamidad pública, en 2020, que tendrán proyectos de mitigación. Los otros tres son Gaitán, San Gerardo y Campo Hermoso, donde se prevé que más de 2.000 anclajes complementarán la estabilización de las áreas de mayor vulnerabilidad. La instalación iniciará en los próximos días y se espera que en diciembre de 2022 ya estén culminadas todas las intervenciones.
Lea también: Metrolínea modifica ruta en Piedecuesta para mejorar cobertura
Ricardo Azuero Buenaventura, subsecretario de Infraestructura de Bucaramanga, dijo que la comunidad de Don Bosco llevaba años sobrellevando este inconveniente. “Se van a intervenir sectores donde las viviendas reflejan grandes afectaciones en las zonas traseras, como lo son los patios. Es evidente que, por la necesidad y el crecimiento de esas familias, se ha hecho un uso indebido de estos espacios. Esto aceleró sus efectos sobre la escarpa”.
Etiquetas

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com