jueves 28 de julio de 2022 - 12:00 AM

Bucaramanga

Intensifican vigilancia para contención de viruela símica en Bucaramanga

La Secretaría de Salud de Bucaramanga comunicó que, por el momento, no hay casos confirmados, sospechosos, ni en estudios. Ante el riesgo de introducción de la enfermedad en la ciudad, se capacitará a toda la red de atención de salud.

Hasta el 22 de julio, en Colombia, se han notificado 27 casos probables de viruela símica, de los cuales 11 fueron confirmados por laboratorio, nueve importados y uno relacionado con la importación. En Bucaramanga y el área metropolitana aún no hay casos confirmados, ni sospechosos, tampoco en estudio, lo mismo sucede con el resto de municipios de Santander.

Juan José Rey Serrano, secretario de Salud de Bucaramanga, aseveró que frente a este tema, precisamente, y acatando las recomendaciones del Ministerio de Salud y Protección Social, el martes se emitió una circular para avanzar en el proceso de alistamiento, y de formación y capacitación en la red hospitalaria y de clínicas.

“Vamos a hacer énfasis en que todos nuestros médicos y enfermeras que están en urgencias y consultas externas tengan la sensibilidad de detectar y de estar muy pendiente de esos casos. La viruela símica genera una connotación muy distinta al coronavirus, que está ligada a las lesiones; en ese sentido, lo que estamos haciendo en estos momentos es capacitar a todo nuestro personal de salud”, explicó el funcionario.

Por lo anterior, desde la Secretaría Local de Salud, en acompañamiento con la Secretaría de Salud de Santander, se empezó a convocar a las EAPB (Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud) e IPS (Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud) para que participen de jornadas de capacitación, con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta ante los eventuales casos.

Lea también: Que no lo bajen del bus: Uso del tapabocas es obligatorio en Metrolínea

El martes, Fernando Ruiz, ministro de Salud y Protección Social, señaló que dado el crecimiento del contagio, se ha aumentado el riesgo de una transmisión comunitaria en el país, para lo cual es necesario tomar las medidas pertinentes. El nivel de riesgo de transmisión se elevó a alto, en las últimas horas.

La confirmación de los casos solo podrá realizarse por laboratorio. En ese sentido, se deben recolectar muestras de fluidos tomados del interior de más de una lesión en piel, a través de hisopado.

En estos momentos, el país cuenta con el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Nacional de Salud y nueve Laboratorios Departamentales de Salud Pública con capacidad diagnóstica y uno de esos se encuentra en Santander. Adicionalmente se tienen 10 centros de diagnóstico ubicados en diferentes instituciones académicas, universidades y centros de investigación.

23

de julio, la Organización Mundial de la Salud, OMS, declaró la viruela símica como emergencia sanitaria internacional.

La viruela símica es una enfermedad que se distingue por la presencia de lesiones en la piel, parecidas a la varicela, las cuales pueden tardar hasta cuatro semanas en desaparecer. Se viraliza, durante el periodo de aparición de vesícula y costra, por el contacto fundamentalmente con las lesiones, con fluidos (sangre, gotas respiratorias grandes) y también se ha evidenciado por transmisión de tipo sexual, contacto directo y cercano cara a cara y contacto con ropa de persona infectada. Se recomienda un aislamiento de 21 días.

Para las autoridades sanitarias, esta enfermedad se ha caracterizado por su baja letalidad, por debajo del 0,03 %, y por su bajo contagio en comparación con el COVID-19.

Cinco de los casos confirmados en el país ya están completamente recuperados y no han generado nuevos contagios, según el Instituto Nacional de Salud.

Síntomas de víruela símica

-Fiebre, pero no en todos los casos.

-Dolor de cabeza intenso.

-Dolores musculares y de espalda.

-Poca energía.

-Ganglios linfáticos inflamados.

-Erupción cutánea o lesiones en la piel que pueden ser planas o ligeramente elevadas, llenas de líquido transparente o amarillento, que luego forman costras que se secan y caen. Las lesiones pueden afectar cara, extremidades, plantas de los pies y palmas de las manos; pero también puede encontrarse en la boca, ojos y área perianal y genital.

Si reconoce uno o varios síntomas, lo mejor es que acuda tempranamente a los servicios de salud, informe todos los contactos estrechos y se aísle.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad