domingo 19 de noviembre de 2023 - 5:08 PM

Lanzan en Bucaramanga el programa ‘Cocina para Todos en Santander’

Promioriente y su fundación Promigás, en alianza con la Unab, la Cámara de Comercio de Bucaramanga y ‘World Vision’ lanzaron el proyecto ‘Cocina para Todos en Santander’, con el objetivo de formar 60 nuevos auxiliares de cocina, con oportunidades laborales en hoteles, restaurantes y demás escenarios de turismo de la región.
Compartir

Promioriente y su fundación Promigás, en alianza con la Unab, la Cámara de Comercio de Bucaramanga y ‘World Vision’ lanzaron el proyecto ‘Cocina para Todos en Santander’, con el objetivo de formar 60 nuevos auxiliares de cocina, con oportunidades laborales en hoteles, restaurantes y demás escenarios de turismo de la región.

Se entregarán 60 becas a jóvenes de estratos 1, 2 y 3, que tengan entre 17 y 30 años, que hayan culminado noveno grado y que residan en los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Piedecuesta y Lebrija.

Los interesados tiene plazo hasta el próximo 8 de diciembre para diligenciar el formulario de inscripción en el enlace: https://fundacionpromigas.org.co/cocina-para-todos-santander/

Lanzan en Bucaramanga el programa ‘Cocina para Todos en Santander’

Los representantes de la Unab, Promioriente, Promigás y Cámara de Comercio de Bucaramanga son los aliados del proyecto.

Según la Cámara de Comercio de Bucaramanga, el gastronómico es uno de los sectores que más dinamiza la economía en Santander.

“Juntos nos hemos permitido estructurar a la medida del ecosistema un pénsum con el sello de excelencia que tiene la Universidad Autónoma de Bucaramanga, que responda a esas necesidades del sector, porque desde la Fundación estamos comprometidos con los jóvenes, su calidad de vida, ingresos y el empleo juvenil”, afirmó Beeghy Gómez, coordinadora regional Caribe Norte de la Fundación Promigás.

“Hicieron un buen estudio con nosotros sobre las necesidades y problemas de la formación del personal que requerimos. El futuro de la educación es para el trabajo y esto se ajusta perfectamente a lo que necesitan las empresas del sector, que está adaptado para que los jóvenes tengan su trabajo mucho más fácil, por competencias, y creo que están solucionando toda la línea, desde la selección de personal en adelante”, señaló Rafael Mendoza, miembro de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, Acodrés, capítulo Santander.

Noticias relacionadas:

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Noticias del día
Publicidad
Tendencias
Publicidad
Publicidad