Nuestros deportistas merecen un aplauso cerrado por su presentación en los Juegos Nacionales y todos los torneos a los que asisten, porque logran vencer a sus rivales en las pistas de competición, y también la irresponsabilidad e incompetencia de nuestra dirigencia.
Bucaramanga
¿Lanzarán ‘salvavidas’ para el Centro Deportivo Acuático de Piedecuesta?
- Las intervenciones en este lugar, desde que se dio inicio a la obra, solo duraron unos dos meses. En el cronograma no representa ningún porcentaje de avance. (Foto: Marco Valencia / VANGUARDIA)
Desde finales de 2017 se escuchó la noticia que en el barrio La Ciudadela Argentina, en Piedecuesta, se construirían unas piscinas olímpicas, las primeras de este municipio. Los recursos se asignaron en el marco de un convenio, se efectuó la licitación pública y hasta se adelantaron unas pequeñas intervenciones en la zona de obra.
Sin embargo, el proyecto no avanzó como se esperaba y al cabo de unas semanas, tras la firma del acta de inicio, se ‘embolató’. El cronograma de obra, que se había aprobado en su momento, a la fecha, no presenta ningún porcentaje de avance.
Precisamente, para revisar este tema y por fin empezar a entregar respuestas, Lina Barrera, viceministra de Deportes, estuvo visitando la zona. Para muchos ciudadanos y deportistas este recorrido que se realizó en compañía de la Alcaldía de Piedecuesta, Gobernación de Santander e Indersantander es el paso que se necesitaba para no dejar ‘ahogar’ el Centro Deportivo Acuático.
“A muchos nos ilusionaron con este proyecto de infraestructura que hacia noviembre de 2018 fue adjudicado por la Gobernación de Santander, pero terminó siendo un elefante blanco. El sitio donde supuestamente se iba a construir son ruinas. Lo peor de todo es que nadie da respuestas, cuando se indagó en 2019, decían que la culpa era de Coldeportes (hoy, Ministerio de Deportes) por un trámite que tenía pendiente y bueno así se quedó todo”, precisó un habitante de Piedecuesta.
Como poco o nada se ha dicho de esta visita, Vanguardia indagó sobre el tema. El alcalde Mario José Carvajal, quien estuvo con Barrera, aseguró que dicho encuentro fue prácticamente el inicio para lograr definir la ruta que se seguirá en cuestión de poder entregarle un espacio de recreación y deporte a la comunidad.
De acuerdo con el mandatario local, es claro que “se debe rediseñar lo que había, porque la obra tenía serios problemas. Lo que hicimos con la Viceministra y el Departamento fue redefinir el proyecto para saber qué se va a realizar ahí finalmente”.
Lo anterior quiere decir, en otras palabras, que la promesa de las piscinas olímpicas podría no cumplirse en esta localidad del área metropolitana de Bucaramanga, pues en últimas todo dependerá de la propuesta del nuevo diseño que, según el alcalde, está en manos de la Administración Departamental, y deberá presentarse ante de culminar el 2020.
Para la comunidad de este sector es importante que se cumpla el compromiso pactado y que se adelanten, en el menor tiempo posible, las intervenciones correspondientes, pues entre 2018 y 2019 se destruyó lo que había en el lugar y, al quedar abandonado, se ha convertido en un verdadero foco de inseguridad.
“Con la Piedecuestana de Servicios Públicos hemos estado muy pendiente del mantenimiento, poda y macaneo. Pero sí necesitamos que se haga algo”, subrayó Carvajal frente a las quejas.
Lea también: Los escenarios de riesgo en el área ante persistentes lluvias
Sobre el proyecto
La construcción del Centro Deportivo Acuático de Piedecuesta, que pretendía ser de alto rendimiento, fue anunciada como una recompensa por las medallas que obtuvieron los deportistas santandereanos, tras su participación en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016.
Para cumplir esto, el 11 de noviembre de 2017, se firmó un convenio entre Coldeportes (hoy Ministerio del Deporte), Gobernación de Santander y Alcaldía de Piedecuesta por cerca de $11.000 millones; de los cuales, $7.000 millones eran aportes del Gobierno Nacional, $3.000 millones del Departamento y $1.000 millones del Municipio. No obstante, se comprometieron vigencias de 2018, 2019 y 2020.
Con estos recursos se iniciaría la primera fase que contemplaba piscina olímpica de 1.250 metros cuadrados, con una profundidad de 2,50 metros; foso de clavados; piscina de calentamiento o afloje; y, graderías, salón de conferencias y parqueaderos.
Etiquetas

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com