Ha sorprendido muy positivamente a la comunidad de Cabecera la presencia y la acción firme de los alféreces de la Dirección...
Libros | ‘Aconteceres’, una mirada a los grandes proyectos industriales de Bucaramanga
Acabamos de conmemorar los 400 años de la fundación de Bucaramanga y, a decir verdad, aún hay mucho por recordar y evocar.
Sin embargo, si quiere conocer los últimos ‘Aconteceres’ de la capital santandereana, usted podrá deleitarse con la lectura de las 421 páginas de un magistral libro, escrito a dos manos, por el exalcalde y exrector de la Unab, Alberto Montoya Puyana; y el ingeniero químico, docente y experto en la historia de la música, Augusto Sorzano Puyana.

Este documento, según sus autores, resalta la urgencia de preservar los logros de cuatro centurias de vida de la ‘Ciudad Bonita’.
En palabras de Sorzano Puyana, “el libro ‘Aconteceres’ está inspirado en la convicción generalizada de los ciudadanos bumangueses, a través del tiempo, glorificando sus años de ‘infancia’ y de ‘adolescencia’ como ciudad, retratados en las primeras dos centurias, pasando por los que corresponden al correr de los siglos XIX y XX y lo que va del presente milenio”.
La obra recuerda, entre sus páginas, la generación de grandes proyectos industriales en campos como el textil, el de la metalmecánica, el tabacalero y el de servicios. Habla de una renovada urbe en los años 70 en su condición de ‘Ciudad Estudiantil’, al agregar a las ya existentes instituciones en las áreas técnicas y tecnológicas, nuevas instituciones de educación superior.
También se evocan el crecimiento y el fomento de la microindustria de carácter familiar en renglones como el calzado, la marroquinería, la joyería, las confecciones y los muebles, así como el impulso y la promoción de la avicultura. Naturalmente se destaca el desarrollo del gran complejo clínico, médico y asistencial, erigido en el sur de la ciudad, conformado por la Foscal, la Clínica Foscal Internacional y el Hospital Internacional de Colombia.
En estas líneas se detallan los crecimientos urbanísticos y la estructura comercial y de los centros empresariales, con los que la ciudad ha ganado un gran liderazgo en los ámbitos nacional e internacional.
En una segunda fase del libro también se puede leer la importancia de la generación y de la divulgación del arte y de la cultura en sus diversas manifestaciones y se resaltan, entre otras cosas, los 16 auditorios culturales y artísticos con los que cuenta la capital santandereana.
Las personas que deseen saber más detalles de esta inigualable obra podrán conocerlos, de voz de los propios autores, el próximo martes, 24 de enero, a partir de las 6:00 p.m. en la Casona de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab, situada en la calle 42 No. 34-14, del barrio El Prado.
Ese día se hará un conversatorio con Montoya Puyana y Sorzano Puyana, en donde no solo se hará el lanzamiento presencial de la obra, sino que además se oficializará la presentación ‘on line’ del interesante texto.
Etiquetas

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.
eardila@vanguardia.com