Para cualquier ciudad o región del mundo, el sector productivo cumple una labor decisiva, pues determina de muchas maneras...
Los educadores de Santander realizarán plantones en esta semana y la próxima
- Hasta hoy se definirá el horario de los plantones en cada una de las localidades. Sin embargo, estarán programándose entre las 9:00 a.m. y 3:00 p.m. (Foto: Archivo / VANGUARDIA)
Por convocatoria de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, los días 4 y 11 de junio se realizarán plantones y mítines en las diferentes regiones del país.
Mauricio Martínez, miembro del Sindicato de Educadores de Santander, SES, confirmó que en el departamento se preparan actividades en los cuatro municipios del área metropolitana de Bucaramanga, así como en algunas capitales de provincia.
“Se van a realizar plantones con un número no mayor a 50 personas, manteniendo el respectivo distanciamiento. Nos ubicaremos frente a las alcaldías y, en el caso de Bucaramanga, frente a la Gobernación de Santander”, precisó.
Parte de las exigencias que motivaron a estas jornadas, según Martínez, están relacionadas con el respeto a la vida, teniendo en cuenta los casos de docentes asesinados y quienes han denunciado amenazas en su contra, pese a que los entes territoriales se niegan a reconocerlo.
También se reclamará por la falta de interés que han tenido las administraciones Municipal y Departamental para reunirse con las juntas de educación, para discutir si están dadas o no las condiciones para el retorno a clases en agosto próximo.
Lea también: Metrolínea aumenta su operación y pone en servicio dos rutas nuevas desde hoy
Sobre este último tema, el vocero del SES reconoció que “se ha planteado y argumentado que no hay condiciones para volver a clase en agosto. El tema es preocupante”.
Por otro lado, se alzará la voz de protesta por el personal administrativo y docente que ha sido desvinculado de sus funciones, en el marco de la pandemia. Así como por la presunta privatización de la educación en Girón.
Estos ejes se suman a los ya establecidos en el ámbito nacional que refieren a la exigencia de recursos para la salud, renta básica para la comida, alimentación y subsistencia, pago pleno y cumplido de la prima semestral y rechazo a la reforma laboral y pensional.
Asimismo, sobre las orientaciones del Ministerio de Educación que desconocen la autonomía escolar, la libertad de cátedra y las decisiones de los gobiernos escolares, imponiendo orientaciones y normas que desarmonizan los ambientes escolares.
Etiquetas

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com