lunes 01 de junio de 2020 - 12:00 AM

Bucaramanga

Los cinco ejes del Plan de Desarrollo Bucaramanga 2020-2023

Con un presupuesto que ronda los 2,9 billones de pesos, el Plan de Desarrollo de Bucaramanga para el periodo 2020-2023 contempla inversiones, principalmente en activación económica, equidad social, protección del medio ambiente, acceso a la educación y apropiación tecnológica.

Apalancamiento y entrega de recursos para emprendedores, beneficios para micro, pequeña y mediana empresa, acceso a educación superior y mejores condiciones de vida, protección del Páramo de Santurbán y la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, son algunos de los proyectos que se priorizarán durante los próximos cuatro años en la capital de Santander.

La Alcaldía de Bucaramanga se comprometió con la ejecución de estas y otras iniciativas que quedaron consignadas oficialmente en el Plan de Desarrollo Municipal denominado ‘Bucaramanga Ciudad de Oportunidades 2020-2023’, el cual fue aprobado por el Concejo en la noche del pasado sábado.

Lea también: “El gran reto es cambiar de paradigmas y volver a Bucaramanga una ciudad 24/7”: Juan Carlos Cárdenas, alcalde de Bucaramanga

“Bucaramanga contará con cinco líneas estratégicas y siete proyectos estratégicos que permitirán trabajar por una ciudad vivible, educada, sostenible, tecnológica, equitativa e incluyente; una ciudad de oportunidades para todos”, indicó la Administración Municipal.

Dicho Plan se aprobó luego de casi un mes de análisis y discusiones entre autoridades, cabildantes, líderes comunales y empresarios locales. En principio hubo polémica relacionada con las instancias de participación, ya que algunos ciudadanos afirmaban que no existían las garantías para hacer interpelaciones y exponer puntos de vista u opiniones.

Jorge Humberto Rangel, presidente del Concejo de Bucaramanga, aseguró al respecto que “escuchamos a más de 400 ciudadanos, presidentes de juntas de acción comunal, gremios, artesanos y a todos los demás sectores de la ciudad. La mayoría de las peticiones que la ciudadanía planteó se presentaron a la Administración... Es un Plan de Desarrollo aterrizado y no populista”.

Atención a la pandemia

A los problemas y dificultades que existen en la ‘Ciudad Bonita’ en temas como movilidad y contaminación ambiental, ahora se suma la atención que requiere la pandemia por parte de las autoridades.

La crisis económica que propició el mortal virus generó cambios en las previsiones, planes y proyecciones que el Gobierno de Juan Carlos Cárdenas tenía cuando se inició el 2020; quizá uno de los años más duros en la historia del país.

‘Bucaramanga Ciudad de Oportunidades 2020-2023’ contempló inversiones y la ejecución de acciones para contrarrestar el impacto negativo ocasionado por el COVID-19.

De acuerdo con lo informado, se mantendrá la destinación de recursos para la atención de dicha Emergencia Sanitaria, en asuntos como servicios de salud y asistencia social. También se fortalecerá el apoyo económico para los empresarios y para aquellos que tratan de emprender proyectos o negocios.

Durante la pandemia se intensificarán acciones “como la reactivación económica, la generación de ingresos y la reducción de brechas de inequidad”, afirmó Julian Silva, secretario de Planeación de la Alcaldía de Bucaramanga.

El funcionario agregó que también se realizarán gestiones relacionadas con “la responsabilidad con el Páramo de Santurbán, con la estructura ecológica y con la movilidad sostenible”.

Activación económica

Ángel Galvis, asesor de Proyectos Estratégicos del Municipio, precisó que “se incluyó un proyecto estratégico sobre reactivación económica, el cual busca fortalecer el tejido empresarial, especialmente en las micro, pequeñas y medianas empresas”.

Los emprendedores también tendrán respaldo para sacar adelante sus proyectos de negocio. El concejal Luis Castañeda, presidente de la Comisión de Hacienda del Concejo de Bucaramanga, anunció que se plasmó un proyecto denominado “Bucaramanga Progresa. Hay un recurso importante para fortalecer los emprendimientos. La ciudad se distingue por muchos emprendedores y el Plan de Desarrollo resuelve recursos para ellos.

“Casi tres billones de pesos se invertirán en programas y metas importantes, que generarán una mejor calidad de vida”, añadió el cabildante.

Medio Ambiente

Además de la lucha por Santurbán, el Alcalde Juan Carlos Cárdenas también se comprometió con la construcción de la primera Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Municipio, “es uno de nuestros proyectos bandera”, dijo el mandatario a Vanguardia.

La Alcaldía también informó que se continuará la conservación de predios en donde nacen fuentes hídricas y que tales zonas serán reforestadas, y precisó que una de las metas trazadas en este Plan es “reducir el déficit arbóreo en 30%”.

La ciudad daría un paso importante en la protección de aquellas mascotas que en estos momentos deambulan por las calles. Dentro de los próximos cuatro años se construiría el tan esperado centro de bienestar animal, “que permitirá el albergue o tenencia transitoria de animales callejeros, un proyecto que fue solicitado de manera reiterada por la comunidad”, señaló el Municipio.

Acceso a educación y tecnología

Aquellos jóvenes que por problemas económicos no han podido iniciar sus estudios superiores o profesionales, también recibirán ayudas por parte del Municipio. El concejal Luis Eduardo Ávila, informó que en el Plan de Desarrollo se incluyó una iniciativa llamada “BGA Educada. Es un proyecto estratégico que eliminará las brechas en la educación, y abrirá la oportunidad de la virtualidad para muchos estudiantes.

“Se generarán ofertas para aquellos que no han tenido la oportunidad de llegar a una institución de educación superior”, agregó el Corporado. Según la Alcaldía, más de 3.000 bumangueses serán favorecidos.

Desde hace cerca de una década la capital de Santander ha tratado de incorporar un Sistema Inteligente de Movilidad. Dicha tecnología permitiría que los semáforos hagan cambios de forma autónoma y se ajusten en tiempo real dependiendo del tránsito, además de identificar y atender con mayor celeridad eventos como accidentes.

María Juliana Ruiz, asesora para el Plan de Desarrollo, indicó que se hará un “esfuerzo en términos de tecnología para convertirnos en una ciudad inteligente y segura, habilitar espacios y corredores seguros, en donde podamos movernos con tranquilidad. Todo esto con una base tecnológica bien importante”.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metro en la versión impresa de Vanguardia desde 2016, y apoyo en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo.

@JosLuisPineda18

jpineda@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad