El hecho de que a seis semanas de entregar su cargo, anuncie medidas especiales de control en la zona de negocios nocturnos de Cabecera, un problema al que nunca atendió con la eficacia, la diligencia y la firmeza que debía hacerlo durante sus cuatro años de mandato, se siente como una burla.
Bucaramanga
Mañana se cumplirá el Foro de la Seguridad Ciudadana en Bucaramanga
- Los hurtos a personas aparecen como los principales delitos que se cometen en Bucaramanga. (Foto archivo / VANGUARDIA)
Mañana, 7 de octubre, a partir de las 7:00 a.m., se efectuará en el Centro de Convenciones Neomundo de Bucaramanga el foro titulado: ‘Hablemos de seguridad ciudadana’. Este certamen estará dirigido a líderes comunales, a miembros de los frentes de seguridad, a los representantes de los gremios, a los líderes de la academia y a los vecinos de los barrios y ciudadanos en general.
Los expertos explicarán aspectos de la seguridad comunitaria y los delitos de alto impacto que más afectan en estos momentos a los bumangueses. Además, la jornada servirá para conocer las estrategias y los planes de acción que tiene el Municipio para contrarrestar el accionar de la delincuencia en las comunas y en las veredas del Municipio.
Esta actividad se realizará en momentos coyunturales. Para nadie es un secreto que los actos delincuenciales están disparados en Bucaramanga y en general en los vecinos municipios del área. De acuerdo con las estadísticas más recientes, el promedio de la tasa de hurtos a personas en la capital santandereana, Floridablanca, Girón y Piedecuesta es de 902 asaltos por cada 100.000 habitantes. Tal cifra representa un incremento de ese delito del 65% con respecto al año anterior.
En lo que tiene que ver con los asesinatos, la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes en Bucaramanga es de 21,3, lo que deja a nuestra ciudad como la séptima capital de Departamento más violenta del país en ese sentido, solo superada por Cali (52 asesinatos por cada 100 mil habitantes); Cúcuta, (38,1); Barranquilla (30,8); Pereira, (24,2) Cartagena (23,6) y Villavicencio (20,7).
Melissa Franco García, secretaría del Interior del Municipio, dijo que “en este espacio de diálogo también se intercambiarán experiencias y las buenas prácticas en materia de prevención contra el delito, y se analizarán los nuevos retos de los gobiernos locales, la institucionalidad y la comunidad para garantizar la seguridad”.
Además del conversatorio, en el referido centro de convenciones se estará realizando una feria de seguridad y convivencia, en donde la ciudadanía podrá conocer la oferta de las instituciones encargadas del orden.
Vale recordar que, hace algunos días, el propio alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas Rey, informó que al área metropolitana llegarán 100 policías para reforzar la seguridad ciudadana. En sus palabras, “esa fue una de las conclusiones del consejo de seguridad que se cumplió con los mandatarios de Floridablanca, Girón y Piedecuesta para acordar nuevas medidas para combatir la inseguridad”.
También anunció la puesta en marcha del Fuerte Norte de Carabineros y, además, se fortalecerá la presencia de la Policía en las veredas.
Vale recordar que la capital santandereana se encuentra por debajo de la mítica cifra de los 300 policías por cada cien mil habitantes. Aquí se contabiliza una tasa cercana a los 280 uniformados por la citada cantidad de población, contando las diferentes especialidades que aportan a la seguridad y la convivencia ciudadana.
Además del Jefe del Gobierno Local, en el certamen se espera que asistan: Hugo Acero, analista de seguridad y exsecretario de Seguridad de Bogotá; Omar Oróstegui, ex director del Programa Cómo Vamos Bogotá; Carlos Medina Ramírez, director de Seguridad y Convivencia de Asocapitales; el coronel José Roa Castañeda, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga; Oliden Riaño Acelas, director Seccional de Fiscalía de Santander; y Luis García Hernández, brigadier General de la Policía (en retiro).
Etiquetas

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.
eardila@vanguardia.com