sábado 11 de junio de 2022 - 1:00 AM

Bucaramanga

Más de la mitad de los migrantes buscaron el Permiso de Protección Temporal

Con base en los resultados de la cuarta ronda de la encuesta ‘Pulso de la Migración’, del Dane, una gran proporción de la población justificó no haber realizado este trámite por ser colombiano retornado.

Durante la más reciente entrega de los resultados correspondientes a la cuarta encuesta ‘Pulso de la Migración’, aplicada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane, su director Juan Daniel Oviedo reveló ayer que el 60,8% de 2,2 millones de migrantes venezolanos mayores de 15 años aplicaron al Permiso de Protección Temporal.

Lo anterior quiere decir que cerca de 1,3 millones migrantes venezolanos han solicitado este documento, mientras que casi 864 mil no lo han hecho.

Los resultados del estudio, dan cuenta que quienes aplican a este permiso lo hacen, principalmente, para mejorar sus ingresos; de manera, que se puedan alejar de las secuelas que deja la precariedad laboral.

Si bien, en esta reciente presentación no se muestran los resultados por territorios, ya Vanguardia había informado el mes pasado que en Santander un total de 9.178 venezolanos no se habían registrado ante Migración Colombia. Dicha cifra representaba al menos el 9,4% de la población venezolana que, por datos oficiales, habita en territorio santandereano.

No obstante, de los 87.924 ciudadanos venezolanos que sí se habían registrado en el departamento, el 2% eran adultos mayores de 60 años; el 16% tenía entre 40 y 59 años; el 54% entre 18 y 39 años; y el 28% eran menores de edad.

Lea también: En Santander 9.178 venezolanos no se han registrado ante Migración Colombia

Por otra parte, el Dane evaluó el nivel de satisfacción que expresa esta población al cuestionársele por los servicios migratorios que ofrecen las autoridades colombianas durante el cruce de la frontera y su permanencia en el territorio nacional.

Asimismo, Oviedo expuso que para el periodo marzo-abril de 2022, el 7,5% de los migrantes que viven en Colombia y cuyo origen es Venezuela reportaron que durante el cruce de la frontera padecieron o presenciaron algún incidente como riña, robo, secuestro y capturas, entre otros. Las mujeres son, sin duda alguna, las más vulnerables ante este tipo de situaciones o actos delictivos.

$!Más de la mitad de los migrantes buscaron el Permiso de Protección Temporal
$!Más de la mitad de los migrantes buscaron el Permiso de Protección Temporal
$!Más de la mitad de los migrantes buscaron el Permiso de Protección Temporal
$!Más de la mitad de los migrantes buscaron el Permiso de Protección Temporal
$!Más de la mitad de los migrantes buscaron el Permiso de Protección Temporal
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad