jueves 13 de diciembre de 2018 - 12:01 AM

“Mi esposa murió en Bucaramanga esperando atención médica de Medimás”

Aunque debía recibir quimioterapia cada ocho días para tratar su cáncer de seno, familiares de una usuaria de Medimás aseguran que la EPS suspendió la atención a la mujer desde septiembre pasado. La paciente perdió la vida este lunes.

“Medimás jugó con nosotros... Siempre nos demoró la atención médica. Nos mandaba de un lugar a otro”.

Este es el testimonio de José Ángel Reyes, quien el pasado lunes sufrió el fallecimiento de su esposa, María Álix Moncada. Este hombre señala a Medimás EPS como la responsable de la muerte de su cónyuge.

De acuerdo con la denuncia, Medimás EPS le suspendió a María Álix el suministro de medicamentos contra el cáncer y la autorización para sus quimioterapias, desde septiembre pasado.

Este caso fue revelado a la opinión pública por la ex secretaria de Salud de Santander y actual directora de la Fundación ‘Senos Ama’, Claudia Mercedes Amaya.

Lea también: Recorrió cuatro hospitales en seis horas buscando atención urgente en Bucaramanga

“Ella estuvo internada 35 días en la Clínica Bucaramanga esperando medicamentos. Era una mujer muy joven, con un diagnóstico de cáncer de mama, que no se le dio el tratamiento adecuado”, enfatizó Amaya.

“La dejaron morir”

La familia de María Álix cree que la EPS Medimás tiene una gran responsabilidad en su muerte. Según sus familiares, la suspensión de su tratamiento de cáncer agravó seriamente su estado de salud.

“El médico le ordenó las quimioterapias cada ocho días. La última se la hicieron el 26 de septiembre pasado, y de ahí para acá Medimás no volvió a autorizar más quimioterapias. Lo mismo pasó con los medicamentos que le suministraban, ese día fue la última vez que se los entregaron”.

José Ángel Reyes agregó que su pareja perdió la vida sin recibir seis quimioterapias que fueron ordenadas por los médicos, pero que no fueron autorizadas por Medimás.

“La EPS jugó con nosotros. Todo este tiempo nos tuvo para allá y para acá, de un lado a otro, y no autorizó, ni nos dio nada. Los médicos dicen que mi esposa se murió por falta de tratamiento. Ella tenía 55 años”.

Ni con orden judicial

La Directora de la Fundación ‘Senos Ama’, quien conoce este caso de cerca y en varias oportunidades asesoró a la pareja sobre sus derechos, aseguró que Medimás infringió e incumplió una orden judicial, que dictaba atender de forma urgente a María Álix.

“El esposo interpuso una tutela que falló a favor de ellos, y en la que Medimás tenía 48 horas de plazo para entregar el medicamento, pero la EPS no cumplió. Luego de esto la paciente falleció”, afirmó Claudia Mercedes Amaya.

Lea también: 50 usuarios de Medimás se quedaron sin terapias en Bucaramanga

“No nos dieron solución”

El esposo de la paciente afirmó que, en repetidas ocasiones, le solicitó a Medimás algún tipo de alternativa o solución. Pese a esta solicitud, la mujer nunca fue trasladada a ningún centro médico en donde pudiera recibir sus quimioterapias.

“Les rogué que nos enviaran a otra ciudad, si acá en Bucaramanga no nos podían atender. Es más, coticé cuánto valían las quimioterapias y los medicamentos, pero no pude pagarlos porque son muy caros”, manifestó José Ángel, quien regresó con el cuerpo de su esposa a Saravena, Arauca, en donde tenían su hogar.

“Nacimos en Boyacá, pero nos radicamos hace muchos años en Arauca, en donde vivimos hasta diciembre pasado. En ese mes le descubrieron el cáncer a mi esposa y nos tocó que venirnos a Bucaramanga, para poder iniciar su tratamiento”, contó el hombre.

¿Qué dice Medimás?

“Este caso ya es de conocimiento de Medimás. La EPS inició una investigación y una auditoría interna al respecto, ya que la compañía es la entidad más interesada en que se dé claridad a esta situación”, indicó de forma oficial la Oficina de Prensa de Medimás EPS.

Le puede interesar: Piden apoyo nacional para superar crisis financiera del HUS

“Hay más personas en la misma situación”

Al tiempo que realizó la denuncia, la ex secretaria de Salud de Santander también alertó por la existencia de más desatenciones cometidas por Medimás, similares al padecimiento que sufrió María Álix.

“Hay más casos que están en la misma situación. El 6 de noviembre pasado se hizo una reunión con la gerente regional de Medimás. Expusimos la situación de los pacientes de esta EPS, quienes argumentan que no están recibiendo los medicamentos”, afirmó Claudia Mercedes Amaya.

Con relación a las autorizaciones para procedimientos médicos, Amaya señaló que Medimás tiene problemas de contratación con los centros de salud de la región. “Es absolutamente difícil conseguir una autorización dentro de una red que no existe, porque los pacientes deben ir clínica por clínica, mientras la enfermedad avanza y todo se complica”.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad