sábado 23 de septiembre de 2023 - 3:40 PM

Niños de Bucaramanga les ‘meten goles’ a las drogas

Una estrategia que incluye al fútbol recorre distintos sitios de Bucaramanga alertando a los menores de edad sobre el riesgo del consumo de drogas y las herramientas que ellos tienen para enfrentarlo.
Compartir

Imagínese por un momento que usted se encuentra en un parque de Bucaramanga y hay muchos niños a su alrededor. Ahora piense que a ese mismo parque llegan unas personas a consumir droga. ¿Qué haría?

Una de las posibles respuestas sería llamar a la Policía para que aleje a los consumidores. Otra opción sería llevarse a los niños a otro sitio. Sin embargo, estas soluciones serían temporales y cuando usted no esté presente esto podría volver a ocurrir.

Durante este año se implementó una iniciativa por parte de la Alcaldía de Bucaramanga en la que se les brindan herramientas a los niños para que, aunque estén expuestos a observar o tener cerca a personas consumiendo drogas, no caigan en la tentación de probarlas.

$!Niños de Bucaramanga les ‘meten goles’ a las drogas

Según la líder de la iniciativa “Métele un Gol a las Drogas”, Tatiana Carvajal, “desde la Subsecretaría del Interior de Bucaramanga se ha desarrollado una estrategia multienfoque de prevención del riesgo social, para la orientación de niños, niñas y adolescentes frente a la prevención del consumo de drogas, alcohol y tabaco”.

Carvajal dijo que integrantes de la Secretaría del Interior de la ciudad, Policía de infancia y adolescencia, Gestores de Convivencia Escolar y Paz, ciudadanos y otros actores gubernamentales llegan a parques, colegios y canchas a reunir a los niños que están allí para sensibilizarlos sobre los riesgos del consumo.

El Gobierno Local indicó que se busca impactar a 5.000 niños, niñas y adolescentes de Bucaramanga. Ellos serán los encargados de ‘meterles goles’ a las drogas.

“Junto con la Policía reunimos a los niños, niñas y adolescentes, les damos una charla de sensibilización sobre el consumo de sustancias psicoactivas y cómo ellas afectan su cuerpo y su desarrollo en la sociedad. Les advertimos que no les reciban nada a personas desconocidas. También invitamos a los padres para que estén cerca y pendientes de sus hijos, con quiénes se relacionan”, indicó la líder de la estrategia.

Luego de que los niños escuchan a las autoridades llega la hora de jugar. Los funcionarios de la Alcaldía y los Policías organizan un minicampeonato de fútbol en el que los ganadores son quienes logran ‘meterle más goles a las drogas’. “A los niños les ponemos unos petos de colores con el mensaje de la iniciativa, armamos equipos, juegan y al final se les dan unos pequeños premios a los ganadores”, explicó Tatiana Carvajal.

$!Niños de Bucaramanga les ‘meten goles’ a las drogas

La estrategia ya recorrió sectores como San Martín Alto, Colorados Norte, Instituto Tecnológico Dámaso Zapata, parques de Las Cigarras, San Pío y La Concordia, Jardines de Coaviconsa y Tres Canchas.

La idea de la Alcaldía de Bucaramanga es impactar cerca de 5.000 niños, niñas y adolescentes no sólo en la prevención del consumo de drogas sino también de sustancias como alcohol y tabaco. Al respecto, la líder de la iniciativa “Métele un Gol a las Drogas”, Tatiana Carvajal, agregó que “a través de elementos conceptuales y pedagógicos les enviamos el mensaje de que el consumo de sustancias psicoactivas es un problema de salud pública y que por ende es responsabilidad de todos el de prevenir a nuestra primera infancia”.

La estrategia también se aprovecha para que las autoridades les recuerden a niños y padres el decreto que restringe el consumo de estas sustancias en lugares públicos, parques y en los alrededores de los centros educativos.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Comunicador social - periodista egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Llega a Vanguardia en el 2012 al equipo web, trabajando en temas de movilidad e infraestructura. Ganador del premio departamental de periodismo Luis Enrique Figueroa en la categoría mejor trabajo audiovisual para Internet, en los años 2016 y 2021 y del Premio Silvia Galvis 2021.

@milvelosa

mvelosa@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Noticias del día
Publicidad
Tendencias
Publicidad
Publicidad