miércoles 25 de enero de 2023 - 12:00 AM

Bucaramanga

Nuevamente se frenó proyecto de acuerdo del Par Vial de la Calle 54 de Bucaramanga

Ante el ‘mar de dudas’ que generó el Proyecto de Acuerdo # 099, que nunca sustentó ni esgrimió argumentos válidos para el tema del Par Vial de la Calle 54, el Cabildo archivó esta propuesta. El Municipio de Bucaramanga aseguró que, en febrero próximo, protocolizará una nueva solicitud oficial.

Tras evidenciar serias inconsistencias en los planteamientos, además de existir dudas en torno a los avalúos catastrales y a la casi nula socialización con la comunidad, además de supuestos cobros injustificados de valorización, el Concejo aplazó o archivó el polémico Proyecto de Acuerdo # 099.

Vale recordar que mediante tal solicitud a esa corporación, el Gobierno Municipal instaba a los corporados a declarar de ‘Utilidad Pública e Interés Social’ a 104 predios de la Comuna La Concordia, necesarios para darles paso a las obras del Par Vial de la Calle 54 de Bucaramanga.

Si se hubiese aprobado tal propuesta, en el papel, la Administración Local podría hacer la enajenación forzosa de los predios.

Es decir, de no llegarse a un acuerdo voluntario para la compraventa de los terrenos requeridos en este proyecto con los dueños, el Municipio podría expedir un acto administrativo que decretaría una eventual expropiación, la cual procede cuando los titulares de los bienes se niegan a enajenar o están incapacitados para hacerlo de manera voluntaria.

Y, de manera precisa, los 104 dueños de los predios que cobijará la ejecución denunciaron que, “con una eventual aprobación de dicho Proyecto de Acuerdo, en cierta medida, el Municipio podría expropiarnos o, en su defecto, se podría dar el lujo de pagar nuestras casas a precios irrisorios”. Al menos así lo denunció Cesar Augusto Flórez, edil de la Comuna 6.

Por ahora la comunidad ‘tendrá un respiro’ tras archivarse el Proyecto de Acuerdo # 099, que pretendía declarar sus casas como “De Utilidad Pública” y, por ende, sus predios podrían ser expropiados.

Además, los cabildantes cuestionaron que estas obras se piense cobrar por la vía de la valorización, a pesar de que los bumangueses ya pagaron alrededor del 90% de lo que sería la construcción del referido eje vial.

Así las cosas, según dijo el concejal Jaime Andrés Beltrán, “se decidió archivar la propuesta de la Alcaldía”.

¿Qué viene ahora?

Según el corporado, “si el Municipio quiere insistir en esta petición oficial, deberá presentar un nuevo Proyecto de Acuerdo, pero con argumentos válidos. Además, dicha sustentación no podrá atentar contra los intereses de los ciudadanos afectados con las referidas obras”.

¿En qué consiste este proyecto?

Este proyecto, también conocido como la Conexión Oriente-Occidente, es una vía de doble calzada y de doble sentido, proyectada sobre la Calle 54, con una longitud de 1.373 metros, que uniría al barrio Sotomayor con el acceso sur del Viaducto Alejandro Galvis Ramírez, también conocido como la Novena.

Vale recordar que este ensanche vehicular se propuso hace muchos años como una alternativa para aliviar el caos en la ya congestionada Comuna 6, que cuenta con un diseño vial obsoleto, el cual data de hace poco más de tres décadas.

EL AMB RESPONDE DUDAS CON LOS AVALÚOS CATASTRALES
El Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB, le respondió a señora Ligia Medina Lasprilla, dueña de una casa en la calle 54 No. 21-19, del barrio La Concordia, sobre las inconsistencias que ella detectó con el avalúo catastral en su predio.
Como se recordará, su casa en 2019 tenía un avalúo catastral que alcanzaba los $429 millones 285 mil; sin embargo, en el recibo que le acaba de entregar el Municipio, le informaron que el nuevo avalúo es de $231 millones 86 mil.
Ella preguntó: ¿Por qué mi casa se devalúo de tal forma?”
Cesar Camilo Hernández, director del AMB, le respondió que “el avalúo de 2019 fue superior al de 2022, dado que en ese año se aplicó la actualización catastral Fase I”.
“Sin embargo, esta actualización fue suspendida en este mismo año y aún no ha sido resuelta por el Consejo de Estado; por esta razón el avalúo base que toma el predio, es el que tenía en el año 2018 con los incrementos anuales generados por el Gobierno Nacional, los cuales han estado variando entre 3 % y 4.31 % para predios urbanos en los últimos años”.
“Ante el cambio en los avalúos de los predios que se configuran en la jurisdicción del proyecto Par Vial de la Calle 54 de Bucaramanga, ubicados en los sectores 2, 4 y 5 de la zona urbana del Municipio, recordamos que la actualización catastral del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, para la Fase I del 2019, fue objeto de medida cautelar de suspensión provisional de efectos de la Resolución No. 68-000-052-2018 del 19 de diciembre de 2018, expedida por el IGAC, en decisión adoptada por el Tribunal Administrativo de Santander, a través de la acción de simple nulidad que promovió el ex-concejal Pedro Nilson Amaya. Fue interpuesto un recurso de apelación ante esta decisión, que se encuentra pendiente de ser resuelto por parte del Consejo de Estado”.
“El propósito de la suspensión del acto administrativo es impedir que este genere efectos, de ahí que la situación jurídica de los inmuebles que se han expuesto, es la previa a la existencia de la Resolución que ha sido objeto de disputa judicial. Es decir, que el avalúo de dichos predios solo fue afectado por los ajustes e incrementos decretados por el Gobierno Nacional para las diferentes vigencias y no ha sido modificado o actualizado por el gestor catastral”.
“Los contribuyentes deben saber que el AMB atiende sus solicitudes y los asesora con los documentos para el procedimiento de la revisión catastral. Pueden acercarse a las oficinas en Neomundo, de lunes a viernes, entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m.”, puntualizó el funcionario.
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

@kiloardila

eardila@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad