El trabajo hecho durante los últimos 14 años le dan hoy al programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, BMCV, el prestigio...
Operador del PAE Bucaramanga fue denunciado ante la Fiscalía
Por aparente falsedad de documento en la facturación de un alimento fue denunciada la Unión Temporal Bucaramanga Escolar ante la Fiscalía General de la Nación.
Según dio a conocer la Alcaldía, se evidenciaron inconsistencias en la adquisición de carne de cerdo por parte de un operador del Programa de Alimentación Escolar, PAE, en Bucaramanga, luego de una visita de supervisión a una de las bodegas.
La secretaria de Educación, Ana Leonor Rueda, manifestó que en dichas visitas se debe revisar inicialmente la documentación, como factura y registro Invima de los productos antes de ser liberados a las instituciones. Tras el hallazgo tomó la decisión de que allí pudo configurarse una falsedad de documento privado. Por ello realizó la denuncia pública del caso.
Al no conocer la procedencia de la carne hallada en bodega, no fue autorizada su distribución hacia los restaurantes escolares. Dicha proteína fue reemplazada por otra para la entrega a los estudiantes.
Esta decisión fue tomada con el fin de evitar la llegada de malos alimentos a los platos de los estudiantes, asegura la jefe de esta cartera.
Lea: Hasta el 1 de abril los santandereanos tendrán 20% de descuento en el impuesto vehicular
¿Qué se dice desde la Unión Temporal?
Alfonso Llamas, vocero y asesor externo de la Unión Temporal Bucaramanga Escolar, explicó que existen proveedores de alimentos autorizados previamente por la Alcaldía.
“El operador, quizá por algún retraso en sus funciones, a la hora de realizar el pedido vio que no había inventario y acudió a otro proveedor para comprar el producto que necesitaba. Por un miedo institucional hizo creer a la empresa que hizo bien su trabajo cuando no era cierto, y por ello fue despedido”, agregó Llamas.
El vocero agregó que dicho documento privado en ningún momento fue presentado ante las autoridades. “Por tal motivo no se configura el tipo penal de falsedad. Ello aplica cuando se presenta el documento con la intención de engañar, pero no pasó porque se mantuvo interno.”
Sin embargo, Llamas aseguró que el producto no presentó anomalías en su calidad ya que fue adquirido en una empresa certificada, sin embargo, no cuenta con la autorización de la administración local para dicha compra.
La Unión Temporal no ha sido notificada formalmente, a través de su representante legal, de ninguna denuncia ante la Fiscalía General de la Nación.
La secretaria confirmó también que el pasado lunes iniciaron procesos de incumplimiento ante la Bolsa Mercantil contra los dos operadores del PAE en la ciudad luego de las denuncias por bajas raciones de comida.
Los contratos siguen en ejecución, haciendo exigible a los dos operadores el cumplimiento a cabalidad de la ficha técnica, concluyó Rueda.