El pasado domingo un informe de Vanguardia puso en imágenes la denuncia que muchos bumangueses han hecho, por años, sobre...
Paramunos denuncian que fueron excluidos de la ‘1ra Cumbre de Páramos’ desarrollada en Bucaramanga
- Líderes comunales y ambientalistas dejaron en claro, mediante un comunicado elaborado en conjunto, que no acatarán ni apoyarán acuerdos que se tomen en el marco de dicha cumbre en Bucaramanga. (Foto: Archivo / VANGUARDIA)
Este martes, durante la segunda jornada de actividades programadas en el marco de la ‘1ra Cumbre de Páramos’ en la capital santandereana, se conoció una denuncia difundida por ambientalistas y líderes cívicos quienes aseguraron que las comunidades paramunas no fueron convocadas ni invitadas a participar en dicho evento.
Mediante un comunicado elaborado en conjunto, organizaciones como la Mesa Nacional de Páramos y diversos representantes de las comunidades que viven en terrenos de alta montaña aseguraron que fueron “excluidos” de la cumbre que se programó en Bucaramanga durante este 21, 22 y 23 de noviembre.
Lea también: En Bucaramanga ampliaron el horario de bares y discotecas para diciembre y año nuevo
“Rechazamos la metodología de lo planteado en la agenda del congreso de páramos a realizarse en Bucaramanga, por la exclusión ambiental que se hace de los verdaderos habitantes, y quienes laboran el campo en estas zonas, líderes y delegados parameros, paramunos”, manifiesta dicha comunicación.
Desde la Mesa Nacional de Páramos también se cuestionó la presencia y participación en el evento por parte de la Alcaldesa de California, Genny Gamboa Guerrero, por presuntas omisiones relacionadas con minería ilegal.
Le sugerimos: Esta es la agenda de la ‘1ra Cumbre de Páramos’ que se desarrollará en Bucaramanga
El múltiples informes realizados durante 2022 Vanguardia dio a conocer las afectaciones y los impactos negativos ocasionados por la minería ilegal realizada en California, contra fuentes de agua que abastecen al área metropolitana de Bucaramanga.
A través de dicho comunicado los ambientalistas también dejaron en claro y advirtieron que “no” acatarán ni apoyarán ninguna determinación o iniciativa que se acuerde en la cumbre que tiene lugar en Bucaramanga.
“Cualquier reunión y en cualquier espacio, en donde no haya una real y efectiva participación democrática de los habitantes de veredas parameras y paramunas, no será respaldada por ninguno de los 23 complejos de páramos de Colombia, que componen la Mesa Nacional de Páramos”, señala la comunicación.