sábado 26 de febrero de 2022 - 12:00 AM

Peatones y motociclistas, los que más mueren en las vías de Bucaramanga

El 63% de las personas fallecidas en accidentes de tránsito fueron motociclistas y el 19% peatones. La Dirección de Tránsito de Bucaramanga confirmó que el año pasado se adelantaron 75 soluciones de movilidad.
Compartir

Es muy largo”, “me duelen las piernas para subir escalones”, “me da miedo que me roben”, “es muy sucio” y “hay mucho indigente”, son frases que utilizan las personas para justificar el no uso del puente peatonal y osadamente cruzar vías.

El 24 de febrero, sobre la carrera 15, a la altura de la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, fue atropellada una mujer cuando intentaba cruzar la calle. Murió mientras era atendida en un centro médico.

El lunes 31 de enero, un adulto mayor sufrió graves lesiones luego de ser arrollado por un bus de Metrolínea, en el sector de La Rosita en Bucaramanga.

En estos dos casos fue posible determinar que cerca al lugar de los hechos, a una mínima distancia, se contaba con un puente peatonal. Justo habían sido construidos por lo peligroso que resulta el alto y rápido tránsito de automotores por dichos corredores.

De acuerdo con la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, DTB, durante 2021 se reportaron 14 peatones muertos y 213 más lesionados por accidentes de tránsito. En ambos indicadores se presentó una variación del -39% y -4%, respectivamente, frente a 2020.

Lea también: Lo que usted debe saber para quitarse el tapabocas

Iván Rodríguez, director encargado de Tránsito de Bucaramanga, indicó que “desde la entidad y con el equipo de planeación y la Secretaría de Infraestructura, el año pasado, adelantamos 75 soluciones de movilidad enfocadas a bajar la velocidad en la ciudad y a proteger al peatón. Generamos unos pasos seguros a través de unos pompeyanos, demarcamos las cebras y brindamos otros espacios seguros. La invitación es para que los utilicen”.

Esta soluciones se concentraron en zonas de mayor afluencia de personas, por ejemplo, áreas aledañas a instituciones educativas y universidades.

De las 73 víctimas fatales en siniestros viales ocurridos en la ciudad en 2021, dijo el funcionario, el 19% eran peatones.

“Esto nos indica que el peatón es el segundo actor vial en términos de accidentalidad y en términos de vulnerabilidad y riesgo, el peatón siempre -en esa pirámide de movilidad invertida- va a ser el de mayor riesgo porque no cuenta con ningún elemento de protección aparte de su propio cuerpo”, aseveró Rodríguez.

El principal actor es el motociclista. En 2021 murieron 46, representando el 63% de las víctimas fatales en accidentes; mientras otros 1.273 resultaron lesionados.

Con respecto a este año, a corte del 25 de febrero, el Director de Tránsito de la ciudad conformó que van cinco víctimas fatales como consecuencia de accidentes: tres son motociclistas, uno es pasajero de moto y otro es peatón.

“En comparación con el año pasado para el mismo periodo llevábamos 10 víctimas fatales, es decir hay una reducción del 50% en víctimas fatales”, acotó el funcionario.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Noticias del día
Publicidad
Tendencias
Publicidad
Publicidad