En buena medida la ciudad se repuso de la profunda indignación que siguió al conocimiento que se tuvo de una fiesta de la...
“Pintaramanga” llenó de color a ‘La Bonita’
Durante cuatro años las paredes grises de las comunas de Bucaramanga y las fachadas de sus viviendas se convirtieron en el lienzo perfecto para que artistas y vecinos plasmaran sus ideas y contaran historias de transformación y convivencia.
Barrios como Colorados, Café Madrid, El Rosal, La Juventud, Bavaria II, La Independencia, Villas de Romero, Hacienda San Juan, Búcaros, Sauces, entre otros, fueron beneficiados con entornos llenos de arte y vida, gracias a “Pintaramanga”, un proyecto de co-creación con la comunidad, liderado por el el Instituto de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana de Bucaramanga, Invisbú, donde el color llegó a intervenir y transformar espacios y fachadas.
Dicha iniciativa contó con la participación de 113 artistas plásticos que intervinieron con su arte urbano cerca de 83.300 metros cuadrados.
Manuel Francisco Azuero, alcalde (D) de Bucaramanga mencionó que dichos artistas encontraron en este programa una oportunidad para expresar su talento y sus sueños, “eso es lo que finalmente busca expresar el arte, los sueños, la identidad, aquello que nos reúne en común. Este proceso junto a otros esfuerzos que hizo el municipio reivindicó el arte urbano como una herramienta de progeso, bienestar y transformación”.
Lea además: Estas son las nuevas tarifas del transporte público para 2020.

El color que llegó para quedarse
Desde el 2016 el graffiti, el muralismo y el color sorprendieron a la “Ciudad Bonita” y hoy es una realidad. Una realidad que intervino cerca de 83.000 metros cuadrados, más de 2.000 viviendas con mejoramientos en sus fachadas y un telón de 6.500 metros cuadrados de arte urbano que conforman los hitos urbanos del circuito de arte con el que hoy cuenta la ciudad. Combinaciones coloridas de rostros, naturaleza, símbolos patrios y más, ahora adornan cada rincón de la capital santandereana.
Aychel Patricia Morales, directora del Invisbú, señaló que el color fue el motor para que “Pintaramanga” lograra una transformación física y un reconocimiento vecinal con casas de colores.
“El Invisbu lideró este proyecto innovador donde llegamos a transformar espacios, a articular y coordinar armónicamente. Construimos y reconstruimos espacios de encuentro, en los cuales la co-creación fue fundamental. Cada gota de color se expandió y hoy queda la creatividad de los artistas que embellecieron paredes con arte, que reconstruyeron historia y memoria. Justo ahí donde para muchos no podía haber nada, hemos dejado una huella de color”, dijo Morales.
Cifras
- 2.098 viviendas fueron intervenidas en sus fachadas con un toque de color.
- 113 artistas plásticos y urbanos hicieron parte del proyecto que llenó de color cada rincón de Bucaramanga.
- 83.300 metros cuadrados de la ciudad fueron intervenidos, y ahora son lienzos llenos de color.
- 57 talleres de co-creación se desarrollaron a lo largo del proyecto “Pintaramanga”.

Floridablanca también se pintó de colores
En Floridablanca el color también se tomó las calles. “Arte para todos” es el proyecto de recuperación de espacios públicos y embellecimiento del “municipio dulce de Colombia”, que lideró la Casa de la Cultura Piedra del Sol. A través de este programa, seis puntos de Floridablanca fueron intervenidos.
Con la recuperación de murales y puentes, florideños y turistas ahora disfrutan de espacios urbanos más agradables, los cuales buscan mostrar la cultura e identidad a través del arte urbano.
“Con estos programas buscamos que las familias florideñas tengan espacios adecuados para el encuentro y la actividad con sus conciudadanos, además estamos dando la oportunidad a los artistas locales de mostrar su talento y amor por nuestra ciudad”, indicó el mandatario local, Héctor Mantilla Rueda