Actuar con mesura no significa, necesariamente, que el ritmo sea lento o que el tiempo empiece a malgastarse, por el contrario, es avanzar a paso seguro pero corrigiendo los errores que hasta hoy se han cometido.
Bucaramanga
¿Por qué cada vez que llueve en Bucaramanga se inundan algunas vías?
- El Intercambiador del Mesón de los Búcaros, específicamente sobre el deprimido de la carrera 27 y la Avenida Quebradaseca, suele inundarse cada vez que llueve en Bucaramanga. (Foto suministrada / VANGUARDIA)
Bolsas de plástico; residuos de algodón y de los tapizados de colchones viejos; cordones y zapatos y demás residuos de basura taponan el sistema de captación y conducción de aguas lluvias del Intercambiador del Mesón de los Búcaros. Y, a juicio de la Empresa de Alcantarillado de Santander, Empas, estas conducciones se encuentran de manera frecuente obstruidas por ese tipo de elementos inservibles lo que, a la postre, genera inundaciones.
Esta no es la única zona de la ciudad que padece esa clase de anegaciones. Varios tramos de la Autopista a Piedecuesta; la zona de Chimitá, sobre la vía Palenque-Café Madrid; la vía a Girón, a la altura del intercambiador de Tránsito; un tramo de la Diagonal 15 y las redes del barrio San Martín, entre otros sitios, suelen inundarse.
Según los inspectores, además de la basura, los elementos personales de los habitantes de calle, quienes acostumbran a pernoctar sobre estos sectores, contribuyen a los taponamientos.
Para muchos, el sistema del alcantarillado de algunos sectores del área metropolitana requiere de nuevos colectores; es decir, que sean más amplios.
Los técnicos afirman que los principales problemas de varías vías de la ciudad están asociados a la insuficiencia del alcantarillado, al evidente desperfecto de la carpeta asfáltica e incluso a fallas geológicas que se presentan en algunos tramos vehiculares.
Los ciudadanos aseguran que el Municipio está en mora de hacer las obras de adecuación necesarias para resolver este ‘lunar’ de manera inmediata.
El caso del Mesón de los Búcaros

A juicio de la Empas, para el caso del Intercambiador del Mesón de los Búcaros, el sistema de drenaje es aceptable; sin embargo, la eliminación inadecuada de la basura acelera las inundaciones en el sector.
La acumulación de mugre obstruye el flujo libre del agua que ingresa a la red de alcantarillado, lo que hace que el agua se represe durante las lluvias y genera inundaciones en el área circundante.
Personal operativo de la Empas estuvo el pasado fin de semana en el citado intercambiador, específicamente sobre el deprimido de la carrera 27 y la Avenida Quebradaseca, donde por más de cuatro horas estuvo cerrado el paso vehicular debido a las inundación que se ocasionó tras las fuertes lluvias.
Mediante labores de limpieza manual, y con el sistema succión presión, se logró drenar el agua lluvia que quedó estancada debido al taponamiento del sistema pluvial de este importante corredor vial de la capital de Santander. Los trabajos de limpieza duraron cerca de tres horas y se pudo detectar que las estructuras estaban totalmente colapsadas con grandes cantidades de residuos sólidos.
En esta emergencia se pudo evidenciar que el sistema de captación y conducción de aguas lluvias se encontraba completamente obstruido por elementos inservibles y la Empas presume que pertenecen a los habitantes de calle que permanecen en este sitio.
“Para restablecer el normal funcionamiento del sistema, Empas hizo presencia con el equipo de succión presión y personal de la cuadrilla del distrito uno, realizando limpieza manual de las estructuras y dragado de las tuberías”, dijo el subgerente de alcantarillado, el ingeniero Alex Gonzalo Ríos Monroy
Cabe destacar que el sistema pluvial de este intercambiador no es administrado y mantenido por Empas; sin embargo, en un acto de responsabilidad social con sus usuarios, esta entidad acudió a atender esta emergencia.
“A menudo, la basura que no se elimina correctamente ingresa a los sistemas de drenaje y obstruye los desagües”, reiteró la entidad.
Etiquetas

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.
eardila@vanguardia.com