En buena medida la ciudad se repuso de la profunda indignación que siguió al conocimiento que se tuvo de una fiesta de la...
Premio internacional a estudiantes de Bucaramanga
- El premio correspondió a la categoría de Divulgación Científica, en la modalidad de Bachillerato. (Foto: Suministrada por Rosa Arias /VANGUARDIA LIBERAL)
- El premio correspondió a la categoría de Divulgación Científica, en la modalidad de Bachillerato. (Foto: Suministrada por Rosa Arias /VANGUARDIA LIBERAL)
Los innovadores detrás de este proyecto son Valentina Arias, Carolina Aguilera, Elián Contreras, Gabriela Barbosa, Marena Pinzón, Zayury Campoverde y Shirlenys Elles, quienes bajo la tutoría de la profesora Rosa Teresa Arias idearon un modelo de aplicación móvil que, a través de un semáforo que se visualiza en la pantalla del dispositivo, le informa al usuario los tipos de radiación ultravioleta que hay en las diferentes horas del día y los cuidados que debe seguir para evitar enfermedades relacionadas a la exposición prolongada al sol.
El evento fue organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, entre el 26 y 29 de marzo en la Universidad de Guadalajara, México, y premió la innovación de jóvenes estudiantes de primaria, bachillerato y universidad en diferentes categorías.
A México viajaron, con recursos propios, la estudiante Valentina Arias y la profesora Rosa Teresa Arias en representación de todo el grupo. Allí tuvieron la posibilidad durante cuatro días de exponer entre más de 300 proyectos finalistas e intercambiar conocimientos con estudiantes emprendedores de toda América Latina.
"Este viaje y este premio nos permite traer más ideas para seguir empujando a esta juventud para que puedan aprovechar de otra forma el tiempo libre y despertar en ellos la curiosidad de investigar y proponer cosas útiles para la sociedad", expresó la profesora Rosa Arias.
Lea también: Premio a estudiantes de Bucaramanga por crear ladrillos de papel
Por su parte, Valentina aseguró que "fue una experiencia muy grata porque nunca me imaginé que a mis 16 años estuviera representando a mi colegio y a Bucaramanga en un certamen internacional (…) Este es un proyecto en el que llevamos trabajando desde hace más de un año y el objetivo es irnos superando cada día más”.
El próximo paso para estos jóvenes emprendedores es tener terminado el prototipo de la aplicación para octubre de este año, fecha en la que se realizará la feria de ciencia en la institución educativa.