Algunas veces, como lo acabamos de ver en los meses más críticos de la pandemia de Covid-19, no solo en el país, sino prácticamente...
Preocupan las constantes fallas en el servicio de energía
- Una explosión y la caída de unos árboles son algunas de las razones de los últimos cortes inesperados que han afectado, principalmente, a los usuarios de Bucaramanga. (Foto: Suministrada / VANGUARDIA)
Los inesperados cortes y “bajonazos” que se han presentado en el suministro de energía, durante el lunes 29 de junio, martes 30 de junio y jueves 2 de julio, tienen bastante angustiados a los ciudadanos de la capital santandereana.
Muchos de los afectados dicen que estas interrupciones no fueron programadas previamente por la Electrificadora de Santander, Essa, por lo que se generan perjuicios en las actividades y en los electrodomésticos.
“En el sector de San Alonso se registraron cuatro cortes. Yo estoy teletrabajando y esto afecta mis labores, así como las actividades académicas de los niños que tienen clases virtuales”, manifestó una de la afectadas.
Otra de las quejas daba cuenta que “en 90 minutos se ha ido tres veces el fluido eléctrico en El Prado y en Cabecera, y entre las 10:00 a.m. y 12:30 del día tampoco había en San Francisco, por los lados de la iglesia. Es un servicio realmente costoso como para que esto suceda”.
Lea también: ¿Qué expuso cada municipio del área en la mesa técnica de transporte?
Sergio Pérez, jefe de Gestión Operativa de la Essa, explicó que lo ocurrido en la mañana de ayer obedece a un evento fortuito en un circuito de media tensión, en la parte oriental de Bucaramanga.
“Personal acudió al sitio, aislamos la falla e inmediatamente procedimos a normalizar a los clientes, a través de suplencias, mientras se efectuaba el arreglo. Se impactaron algunos barrios como San Alonso, Las Américas, Álvarez, El Prado y Mejoras Públicas”, puntualizó.
Con respecto a lo ocurrido en días anteriores, Pérez manifestó que el lunes ocurrió una falla en la subestación Conucos y afectó a gran parte de los usuarios de la ciudad; mientras que el martes se presentaron dos eventos en Girón con corrientes muy altas.
“Venimos trabajando desde hace varios años en reforzar nuestro sistema eléctrico en Santander. Precisamente en estos momentos estamos ejecutando un proyecto muy ambicioso de expansión en el área metropolitana; también estamos invirtiendo en la reposición de redes. Son cerca de $200 mil millones anuales en infraestructura eléctrica”, subrayó el funcionario.
Sugirió que cuando ocurran estos eventos, por ningún motivo las personas deben tratar de normalizar el servicio.
Etiquetas

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com