El Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB, como corresponde a parte de sus funciones, acaba de establecer diez puntos en...
Prepárese para el próximo día sin carro y sin moto en Bucaramanga
- Aunque todavía no se ha fijado un horario para la restricción vehicular, lo más probable es que se haga entre las 5:00 a.m. y las 7:00 p.m. (Foto: Archivo / VANGUARDIA LIBERAL)
El Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) ayer anunció la realización de otro ‘Día sin carro y sin moto’ en la capital santandereana, jornada que se desarrollará el próximo viernes 22 de septiembre.
Así lo confirmaron las directivas del AMB, quienes informaron que esta iniciativa obedece a una disposición dictada por el Gobierno Nacional, con el fin de llevar a cabo este evento de forma simultánea en múltiples ciudades del país.
Video: Lo bueno, lo malo y lo feo del día sin carro y sin moto en Bucaramanga y el área
“Esta no es una iniciativa de carácter local, sino que hace parte de una circular que envió el Ministerio de Transporte y que busca que esta jornada se haga en todo el país. La fecha que se ha establecido para llevar a cabo este Día sin carro y sin moto es el próximo 22 de septiembre”, indicó Aldemar Díaz Sarmiento, Subdirector de Transporte del AMB.
Según el funcionario, por ahora se tiene confirmada la ejecución de esta actividad únicamente en Bucaramanga. Esta misma semana se daría a conocer si Floridablanca, Girón y Piedecuesta se unen a dicha jornada.
Lea también: Así opera hoy en Bucaramanga y en el área el Día Sin Carro y Sin Moto
“Para el caso de Bucaramanga, ya se tiene un borrador para presentar en los próximos días el correspondiente acto administrativo del Día sin carro. El viernes de esta semana conoceremos si el resto de los municipios del área se vinculan a esta jornada de restricción vehicular; en esta misma reunión sabremos si se harán mediciones de aire y ruido”, dijo Díaz Sarmiento.
Falta definir el horario
Aunque todavía no se ha fijado el horario en el que regirá este segundo ‘Día sin carro y sin moto’ de 2017 en la ciudad, lo más seguro es que la restricción vehicular se aplique tal y como se hizo en junio pasado, entre las 5:00 a.m. y las 7:00 p.m.
Video: Metrolínea ya llegó a Morrorrico en el Día sin carro
“Lo ideal es evitar que se generen trancones antes de iniciar y recién se culmina la jornada. Vamos a evaluar este tipo de situaciones y el viernes se conocerá cuál será el horario más conveniente”, afirmó el funcionario.
Habrá pedagogía
Díaz Sarmiento también habló de algunas actividades que se harán el próximo 22 de septiembre: la Dirección de Tránsito de Bucaramanga y el AMB harán múltiples acciones pedagógicas con la ciudadanía, para promover el uso de medios de movilización sostenible y el respeto por el peatón.
“Ese día el comercio se verá afectado”: Fenalco Santander
Para Alejandro Almeyda Camargo, Director Ejecutivo de Fenalco Santander, no existen dudas de que durante el ‘Día sin carro y sin moto’ que se avecina el comercio sufrirá una considerable disminución en sus ventas: “el Día sin carro siempre afecta las ventas y no tiene ninguna repercusión a largo plazo. En ediciones anteriores las ventas han bajado hasta un 70%. Si no se hace un programa serio de cultura ciudadana esto no generará ningún impacto”, aseguró.
Le puede interesar: Estos son los tuits del día sin carro en Bucaramanga
Almeyda Camargo explicó qué tipo de negocios, además de los parqueaderos y estaciones de servicio, serán los más afectados en esta jornada de restricción vehicular, “en un día en que se dejan de movilizar cerca de 600 mil automotores las ventas caen. Está comprobado que las personas no salen a comprar si no tienen en qué transportarse. Ese día seguramente los supermercados venderán menos, los restaurantes y centros comerciales tendrán menor flujo de personas, al igual que las tiendas, en general todo el sector comercio se verá afectado”.
No obstante, el Director de Fenalco Santander cree que si este tipo de iniciativas tienen una adecuada planificación y están acompañadas de un componente pedagógico, ocasionarán un efecto positivo en la población, “indiscutiblemente en el país requerimos iniciativas y campañas que promuevan estilos de vida saludable, desde el entendimiento de los patrones de movilidad urbana... creemos que acciones como esta, si son bien implementadas, con una estructura y un fondo concreto, pueden generar un impacto positivo no sólo en el medio ambiente sino también en el pensar y hacer de la ciudadanía”.