sábado 01 de abril de 2023 - 12:00 AM

Procuraduría abrió investigación tras afectación al Museo Casa de Bolívar por obras

El Municipio de Bucaramanga asegura que “no se han registrado daños” y que “se han tomado las medidas del caso” para evitar afectaciones tras la obra del ‘Plan Centro’, que se ejecuta en inmediaciones de la edificación del Museo Casa de Bolívar.
Compartir

La Procuraduría ‘le puso la lupa’ a la obra de adecuación del Plan Centro, en el tramo de los alrededores del Museo Casa Bolívar, entre las calles 36 y 37 con la carrera 12 esquina, por una presunta afectación a este predio histórico de Bucaramanga.

El Ministerio Público determinó abrir una indagación preliminar contra funcionarios por establecer de la Alcaldía de Bucaramanga. ¿La razón? Una posible irregularidad en un contrato de obra, que tras su ejecución, le estaría generando la afectación estructural a esta mítica casa de la capital santandereana.

Como se recordará, la referida edificación está inmersa entre las áreas que han sido incluidas en el Plan de Revitalización del Espacio Público del Centro de Bucaramanga, el cual le apuesta a restablecer la conexión vial segura y confortable en varios tramos de la Comuna 15 de la capital santandereana.

La ejecución, que hace parte de una inversión total de $31.221 millones por parte de la Alcaldía de Bucaramanga, tendría ‘en vilo’ a esta ‘Casa Museo’.

La denuncia no es nueva. Hace algunas semanas, desde la Academia de Historia de Santander se reportaron otras afectaciones en este predio.

En ese entonces, los historiadores argumentaron que el exceso de humedad, generado por los trabajos que se ejecutan en la calle, representa una gran amenaza contra esta icónica infraestructura y va en contra de las reliquias que desde hace décadas se preservan en su interior.

El tema se complicó tras el recrudecimiento del invierno, pues los aguaceros ‘embadurnaron’ aún más esta penosa situación.

La Procuraduría, por ahora, verifica la información, en la que se asegura que el lío jurídico que tiene como objeto el mejoramiento de la malla vial y espacio público en este punto de la ciudad, al parecer, estaría repercutiendo en la Casa de Bolívar, poniendo en riesgo la edificación y estructura, la cual es considerada como ‘Patrimonio Cultural’.

El ente del Ministerio Público les ha solicitado a las entidades territoriales y nacionales competentes información acerca de la viabilidad y permisos de la obra. De igual forma corrobora los funcionarios que habrían realizado las conductas descritas, para establecer si es constitutiva de una presunta falta disciplinaria.

Procuraduría abrió investigación tras afectación al Museo Casa de Bolívar por obras

La Alcaldía se defiende

El Municipio aclaró que las obras, como tal, “no están afectando para nada la estabilidad del referido predio, situado en la calle 37 No. 12-15”.

Según Iván José Vargas Cárdenas, secretario de Infraestructura de la Alcaldía, “cuando se excavó para el arreglo del trayecto vial se mojó la ‘pata’ de los muros de tapia pisada. Inmediatamente nos informaron, nos reunimos con los responsables y los ejecutores y se logró solucionar el problema el cual, básicamente se resumió a un poco de humedad en la base del muro que da a la calle 37, entre 11 y 12”.

“Una vez repusimos el material de relleno el problema se solucionó y el Director de la casa ya lo tiene claro y está totalmente satisfecho con los trabajos; de hecho nos reunimos el día de ayer y eso nos manifestó”, precisó Vargas Cárdenas.

ALGO DEL AYER
El registro del pasado nos cuenta que en 1828 el libertador Simón Bolívar visitó la entonces ‘Villa de Bucaramanga’ y se hospedó durante dos meses en una de las muchas viviendas de tapia pisada y teja de barro que existían en esa época en la zona. (Hoy calles 36 y 37 con carrera 12).
Sin ser el dueño, este predio obtuvo el nombre de Casa de Bolívar. La vivienda, que hoy estaría ‘en vilo’ por las obras de adecuación de las vías que la rodean, posee atributos arquitectónicos coloniales.
En noviembre de 2018 se inició la obra de remodelación del hoy llamado Museo Casa de Bolívar, en un esfuerzo del Ministerio de Cultura, la Gobernación de Santander y la Alcaldía de Bucaramanga, a través del Instituto Municipal de Cultura y Turismo, este último aportando $ 69 millones para la recuperación de la cubierta, de una obra avaluada en $ 886 millones.
Permanentemente en este Museo se pueden apreciar la historia de la vida y obra de Simón Bolívar, la cultura Guane y la Guerra de los Mil Días.
De igual forma, la Universidad de Los Andes desarrolló el proyecto de Inventario de la Colección Arqueológica del Museo, con el objetivo de registrar legalmente ante el Instituto Colombiano de Arqueología e Historia, la tenencia legal de cada una de las piezas.
Este proyecto estuvo dirigido por el arqueólogo y docente Alexánder Herrera, del Departamento de Historia del Arte de Los Andes, y por Felipe Raguá, arqueólogo, quien revisó minuciosamente más de 600 piezas de la colección Guane, realizó la respectiva descripción de las mismas, la toma de medidas, el peso, las fotografías y un inventario general que permitió “identificar de qué cultura son las piezas, porque no todas son Guane. Hay Yariguíes, Tayrona, etnias de Nariño.
Además, la colección está compuesta por piezas de cerámica y textiles, que es el elemento que distingue a esta muestra de otras que hay Santander. También hay objetos hechos en hueso animal.
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

@kiloardila

eardila@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Noticias del día
Publicidad
Tendencias
Publicidad
Publicidad