jueves 10 de agosto de 2017 - 12:01 AM

Procuraduría pidió aplazar contrato de basuras en Bucaramanga

El Ministerio Público le solicitó a la Emab aplazar la firma del contrato para construir una planta que transformará la basura en energía eléctrica, que está prevista para hoy. Según el ente de control, hay inquietudes que no han sido resueltas.

El Procurador Delegado para Asuntos Ambientales, Gilberto Augusto Blanco Zúñiga, le solicitó a la Emab aplazar la firma del contrato con Vitalogic para construir una planta que transformará los residuos sólidos en energía eléctrica durante los próximos 20 o 30 años.

Cabe destacar que la suscripción del convenio está programada para hoy a las 11:00 a.m. en el sexto piso de la Alcaldía. No obstante, anoche se desconocía si la administración local va a atender la petición del Ministerio Público, pues el Jefe de Gobernanza de Bucaramanga, Manuel Francisco Azuero, afirmó al cierre de esta edición que la Emab y la Alcaldía aún no habían recibido dicha comunicación de la Procuraduría.

Contratación directa

Cabe destacar que el Gobierno Local determinó adjudicar directamente este contrato luego de que la convocatoria pública fue declarada desierta, argumentando que el manual de contratación de la Emab así lo permite.

La firma elegida es Vitalogic, la única empresa que cumplió los requisitos técnicos, pero que fue descartada porque entregó una fianza para respaldar el proyecto en vez de una póliza, tal y como lo exigían los pliegos.

Lea también: Cdmb le impuso una medida preventiva a la Emab por El Carrasco

Dudas de la Procuraduría

La Procuraduría dijo que en las reuniones que han realizado con el Viceministerio de Aguas para conocer el proyecto se han planteado algunas inquietudes, de las cuales varias aún no han sido resueltas de forma satisfactoria.

Por un lado, explica el Ente de Control, no hay claridad sobre el modelo económico, pues si bien el inversionista privado es el que pondrá los recursos, puede haber un desequilibrio financiero y el Estado es el encargado de responder patrimonialmente.

Además, en la convocatoria pública sólo se le exigió al operador certificar la experiencia para tratar 600 toneladas de basura al día, cuando El Carrasco actualmente recibe casi 1.000 toneladas diarias.

Plan de contingencia

Por otro lado, la Procuraduría le pidió a la Emab definir cuáles son los criterios para realizar una contratación directa en vez de abrir una nueva convocatoria pública.

De igual forma, le solicitó a la Emab que aclare cuál es el plan de contingencia que hay en caso de que falle el sistema o la maquinaria, o ante la eventualidad de que no se otorguen los permisos ambientales.

Finalmente, el Ente de Control reconoce la necesidad de implementar nuevas tecnologías, pero dice que se debe determinar cuál es el posible impacto que tendrá esta en la tarifa de aseo.

Lea también: Piden a Procuraduría intervenir adjudicación de residuos sólidos de la Emab

Incertidumbre y expectativa

El proyecto ha generado expectativa e incertidumbre. Por un lado, la administración local promete que será la solución definitiva al problema de las basuras de la región y permitirá, al menos en el papel, cumplir con el cierre de El Carrasco, ordenado por un juez.

No obstante, también hay incertidumbre porque sería la primera vez a nivel nacional que se implementa una tecnología de este tipo y es poco lo que la ciudadanía conoce del proyecto. Si bien los resultados pueden ser positivos, algunos sectores advierten que el marco normativo restringe la implementación de tecnologías distintas al relleno sanitario, mientras otros temen que se afecte la tarifa de aseo.

Lea también: La Emab contratará nueva tecnología para las basuras en Bucaramanga

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad