A pesar de las buenas noticias que al final del último período académico nos dio la educación en Santander, que ha obtenido...
Proyecto para instalar Sistema de Alertas Tempranas en Piedecuesta sigue en espera
- Durante los últimos tres años, Piedecuesta ha sido uno de los municipios más ‘golpeados’ por las inclemencias del clima en el área metropolitana. (Foto: Suministrada / VANGUARDIA)
Con la avenida torrencial del 25 de febrero de 2020, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, anunció una destinación presupuestal para que Piedecuesta contara con un Sistema de Alertas Tempranas. Dos años después, la ejecución del proyecto, que oscilaría entre los $2.000 y $4.000 millones, parece estar embolatada.
El alcalde de Piedecuesta, Mario José Carvajal, aseguró que el proyecto fue radicado hace más de un año ante la Unidad, pero hasta el momento no se ha obtenido respuesta positiva.
Y es que una creciente del caudal de la quebrada Grande, durante la noche martes, recordó la importancia de contar con estos equipos de monitoreo en dicha localidad; pues fue justo este afluente el que hace dos causó la emergencia en la vereda El Guamo, donde varias vidas se perdieron.
“Piedecuesta tiene unos niveles de lluviosidad bastante considerables, sobre todo en época de invierno y esto nos genera algunas emergencias como las que ya estamos teniendo”, comentó.
En imágenes: Trabajan en reapertura de la vía a La Mesa de los Santos
Según el mandatario, las intensas lluvias entre la noche del martes y la tarde del miércoles dejaron afectaciones en al menos ocho veredas de Piedecuesta y ocasionaron deslizamientos en varios corredores, siendo el más grave el de la vía que conduce a La Mesa de los Santos, desde el sector del Bwey hasta el Peaje La Punta.
Cabe resaltar que esta vía aunque tuvo cierre total, en la tarde de ayer fue habilitada con paso restringido a un carril en los puntos críticos.
Frente a las condiciones climáticas de los próximos días, que tienen a los organismos de socorro en alerta, César García, director Departamental de Gestión de Riesgo y Desastres, comunicó que “el Ideam ha advertido que estamos en una época de lluvias ocasionales. Por eso las recomendaciones a aquellas familias que están cerca a los causes de los ríos, en zonas de ladera, en zonas de creciente, donde normalmente se registran deslizamientos, es estar muy atentos a activar planes de contingencia y evacuación”.

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com