El pasado jueves, 23 de marzo, una mujer denunció que había sido amenazada de muerte, robada y violada por el conductor de...
¿Qué hacer en caso de emergencia por un sismo?
- BOG01. BOGOTÁ (COLOMBIA), 10/03/2023.- Residentes de un edificio salen de sus viviendas tras sentir un sismo en la madrugada de hoy, en Bogotá (Colombia)
Cuando tiembla, ¿me salgo o me quedo?
Si puede salir dentro de los primeros 35 segundos o menos a partir de que sonó la alarma sísmica, sal, (si está más arriba de un 5° piso, ni lo intente, y recuerda, si ya se mueve, no se mueva).
Si no logra abandonar la vivienda, busca un espacio vital
Atención:
El lugar en donde se recuperan más cadáveres: las escaleras
El lugar en donde se rescatan más personas vivas: los baños
En cualquier casa, el baño es la habitación más pequeña. Mientras más pequeño el cuadrado (4 paredes), menor es su capacidad de compactación, lo que crea más oportunidad de espacio vitales, si no puede salir en 35 segundos, es hora de refugiarse en el baño, junto con quienes se encuentren en su casa.
Debido a que no existe ninguna manera de saber cuándo ocurrirá un sismo, lo mejor que podemos hacer es informarnos y prepararnos para actuar de la mejor manera cuando se produzca.
Lea además: Coincidencia sísmica: hace ocho años, un 10 marzo, también tembló fuerte en Santander
Así entonces, conozca tres aspectos importantes que debe tener en cuenta cuando se produce este fenómeno natural
Antes
· Ubicar los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un sismo.
·Localizar las zonas de escape y seguridad y tenerlas siempre presentes.
·Tener siempre a la mano un botiquín, linterna, radio de pilas, alimento enlatado
Durante
·Manténgase alejado de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes.
·La calle: aléjese de los postes y los cables eléctricos.
·Un edificio: No use los elevadores y permanezca cerca de una columna estructural, alejado de ventanas y paredes.
Después
·Espere al menos de 10 a 20 minutos antes de ingresar a su hogar o lugar de trabajo.
·Inspeccione su hogar para ver si hay daños y apague el sistema eléctrico y de gas.
·Siempre ser solidarios con las víctimas de los siniestros.
Etiquetas

Estudiante de comunicación social y periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Actualmente es practicante en Vanguardia. Amante de los deportes y de la producción audiovisual. Colabora frecuentemente en Tribuna Deportiva y con las producción de contenidos para TikTok, donde aparece como @jorgenocua