miércoles 24 de octubre de 2018 - 12:01 AM

Bucaramanga

¿Quién responde por los cadáveres de la morgue del HUS?

En la morgue del HUS reposan ocho cuerpos sin reclamar. En la actualidad solo quedan tres cavas disponibles para recibir cadáveres. El HUS asegura que le corresponde al Municipio la disposición final de los cuerpos. La Alcaldía responde que no puede hacerlo.

Desde el año pasado se denunció que la morgue del Hospital Universitario de Santander, HUS, estaba a punto de colmar su capacidad.

En esta morgue, en promedio, se mantienen de tres a cuatro cuerpos, que son reclamados por las familias en los días siguientes.

Sin embargo, este año, entre febrero y marzo, en las diez cavas se recibieron hasta 14 cadáveres. Algunos compartieron cava.

En la actualidad reposan ocho cuerpos, que están plenamente identificados, pero que ningún familiar o allegado quiso recibir para darles sepultura.

De acuerdo con voceros del Hospital Universitario de Santander, es responsabilidad de la Alcaldía de Bucaramanga dar disposición final a los cuerpos. No hacerlo, obliga a la morgue a que en situaciones críticas, como ocurrió meses atrás, se deban compartir las cavas para almacenar los cuerpos.

Funcionarios del HUS indican que esta tarea sería responsabilidad de la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Salud.

Lea también: Choque de vehículos cobró la vida de tres jóvenes universitarios en Santander

Aunque entre ellos se encuentra, por ejemplo, una niña de una comunidad indígena del Catatumbo, en Norte de Santander, los demás cuerpos, aseguró el HUS, son de Bucaramanga.

¿Quiénes son?

Según los registros de la morgue del HUS, se trata de habitantes de calle, pacientes de San Camilo y la menor indígena. Los cuerpos completan hasta un año. El más antiguo es de junio de 2017 y el más reciente fue recibido el 24 de septiembre pasado.

No tienen Sisbén

De acuerdo con Jorge Figueroa Clausen, secretario de Desarrollo Social de Bucaramanga, la Alcaldía dispone de una póliza exequial para estos casos.

El funcionario agregó que el Municipio atendió la solicitud del HUS y realizó la inspección de los cuerpos.

“Según los registros suministrados, ninguno de estos cuerpos aparecen inscritos en el programa de habitantes de calle del municipio. Tampoco aparecen en los registros del Sisbén en Bucaramanga”, precisó Figueroa.

Según el jefe del despacho, es por esta razón que la Secretaría no puede asumir la póliza.

Le puede interesar: Video registró cuando un recluso, que estaba de permiso, hirió a un policía en Bucaramanga

Juana Ballesteros, del programa de habitante de calle, explicó que meses atrás el Municipio asumió la disposición de uno de los cuerpos, que se demostró fue residente en la ciudad.

A su vez, Adriana García-Herreros, secretaria de Salud de Bucaramanga, indicó que su despacho, solo realiza la inhumación de cadáveres registrados en el Instituto Nacional de Medicina Legal por muerte violenta. Es decir, que en este caso, su despacho no tendría ninguna injerencia.

Para este miércoles se programó una mesa de trabajo para analizar el tema. A la cita asisten delegados de la Personería, el HUS y la Alcaldía.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad