miércoles 15 de marzo de 2023 - 12:00 AM

Bucaramanga

¿Quiere saber qué es lo que más afecta a Bucaramanga? Los ciudadanos responden

La cita es hoy, a las 2:00 p.m., en el auditorio de Ingenierías de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab. La entrada es libre.

¿Qué tan seguros se sienten en las calles los vecinos de nuestros barrios? ¿Cuál es la problemática que más afecta el bienestar de la gente? ¿Cómo nos ‘atropella’ la crisis de la movilidad vehicular? ¿Qué espera usted del alcalde de la capital santandereana?

Esas y otras preguntas se resuelven hoy, 15 de marzo, entre las 2:00 p.m. y las 4:00 pm., en el marco de la entrega de resultados de los ‘Encuentros Ciudadanos’, que lidera Vanguardia junto al programa ‘Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos’, BMCV.

Vale recordar que este programa estuvo en las 17 comunas de la capital santandereana, habló con los vecinos de los barrios y recopiló en un interesante diagnóstico los problemas más sentidos de la ciudad.

Esta tarde, en el auditorio de Ingenierías de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab, se ofrece un compendio de lo que plantearon los vecindarios de todas las comunas que se visitaron, además de las soluciones que los mismos ciudadanos propusieron.

La jornada, que será presidida por Johanna Cárdenas Acevedo, directora del BMCV, incluye un conversatorio en el que participan: María Ximena Mantilla, coordinadora de Sentir Unab; Juan Carlos Rincón Liévano, director de la Cámara de Comercio de Bucaramanga; el general en retiro Manuel Vásquez, secretario del Interior de Bucaramanga; y Yolima Espinel Blanco, gerente del Metrolínea.

El Programa BMCV cuenta con el apoyo de Prosantander, la Cámara de Comercio, la Unab, la UIS, la Financiera Comultrasán, Crezcamos, la UDES, la Fundación Corona y Vanguardia.

¡Entrada libre!

El de esta tarde se un certamen abierto a toda la ciudadanía y a aquellos tomadores de decisión que deseen tener en consideración la voz de los bumangueses.

“Superar los desafíos colectivos requiere capacidad de escucha y liderazgo, y por ello el llamado también es a quienes desean tener un papel de representación ciudadana en las próximas elecciones locales. Los invito a que se sumen y participen para que tengan en consideración las diferentes experiencias de ciudad que tienen los habitantes de Bucaramanga”, señaló Cárdenas Acevedo.

Si usted se anima a ir, puede conocer lo que piensan los vecindarios y lo que -según ellos- se debe hacer para recuperar a la Ciudad Bonita.

¿Quiere saber qué es lo que más afecta a Bucaramanga? Los ciudadanos responden

Vale recordar que en los talleres se dialogó con la comunidad sobre Bucaramanga, los retos que tiene en diferentes aspectos y las características de la ciudad en la que soñamos vivir y, de manera especial, de lo que esperan de quienes resulten elegidos como alcalde, concejales y comunales.

“En los encuentros se escucharon diversos puntos de vista, ya que en ellos estuvieron jóvenes, estudiantes, trabajadores, empresarios locales, padres de familia, líderes comunales y ciudadanía en general”, dijo la Directora del Programa BMCV.

A través del diálogo, los habitantes de las diferentes comunas de Bucaramanga pudieron expresar los desafíos que enfrentan alrededor de temas como salud, educación, empleo, pobreza, seguridad, movilidad y medio ambiente.

¡Lo esperamos esta tarde en la Unab!

¡Las voces de algunos ciudadanos!

* Luis José Panqueva Tarazona, residente en Plaza Mayor, Comuna 7: “La tranquilidad de nuestra urbanización se extravió desde hace más de cinco años. Lo que antes fue un conjunto residencial sano y con bellas áreas de esparcimiento, hoy está convertido en un mercado persa en el que frecuentan a diario estudiantes consumidores de drogas, borrachos y bares que han arruinado nuestra tranquilidad y nuestra seguridad. Ojalá nos atendieran estas quejas”.

* Luis Alberto Mora Estupiñán, residente del barrio Regadero Norte, de la Comuna 2: “Los focos de drogadicción invadieron todos los rincones de nuestro sector. Los jíbaros, las ollas del microtráfico, la falta de presencia policial, la descomposición social y en general la pobreza que carcome a nuestra comuna tienen convertida la zona en un sitio de alto riesgo en el que proliferan todos los problemas sociales. Este barrio está a la deriva”.

* Juan Carlos Linares Santamaría, residente en el barrio Morrorrico, Comuna 14 de Bucaramanga: “Uno de los principales problemas que aquejan a nuestro sector es el de la inseguridad. La verdad, en mi comuna nadie se siente seguro, pues existe el temor de que en cualquier momento suceda un atraco callejero, un sicariato o un robo de nuestras residencias. El Alcalde actual tiene esa deuda pendiente con nuestro vecindario”.

* Aurelio Torres Méndez, habitante del Centro, de la Comuna 15 de Bucaramanga: “Aquí pululan la inseguridad, la congestión vial, el deterioro urbanístico, el desaseo, el microtráfico y, sobre todo, la falta de acciones de gobierno que garanticen mejores condiciones para la zona. El Centro no tiene dolientes y ni siquiera la Alcaldía de Bucaramanga, que cuenta con su sede en esta comuna, se preocupa por solucionar estas problemáticas”.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

@kiloardila

eardila@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad