Las amenazas lanzadas el pasado sábado 25 de marzo desde la cárcel de Palogordo, en Girón, por parte de Óber Ricardo Martínez...
Radiografía de barrios de Bucaramanga: San Francisco pide más vías y seguridad
Don Antonio María Contreras, quien todos los días se sienta en una de las viejas bancas del Parque San Francisco para pasar un rato de sano esparcimiento, dice que él nació con su barrio.
Ya entrado en años, recuerda que el sector en donde vive adoptó el nombre de San Francisco de Asís, el fundador de la orden monástica y quien predicara la doctrina de la fraternidad.
De hecho, este importante Santo del Siglo XII inspiró a la comunidad religiosa a bautizar así el templo de su barrio, convertido en un lugar de tradición y de fe en Bucaramanga.
Lea también: Reparación del ‘Tercer Carril’ en Bucaramanga acumula dos meses de atraso
Por eso cada año esta comunidad celebra el aniversario del sector un 4 de octubre, una fecha que está atada a la llegada de los Franciscanos a la capital santandereana.
Para ubicarse en la ciudad, los sacerdotes escogieron un terreno que en su tiempo se conoció como el ‘Llano de la Mutualidad’. Con la presencia eclesiástica, el sector se pobló y se fue consolidando hasta inscribir el nombre del monasterio en letras de molde y en la partida de bautismo del barrio San Francisco.
Cada casa allí construida costó, a finales de la década de los años 40, la suma $2.500.
¡Ojo! Eso era una ‘millonada’ para entonces.
Como dato curioso allí se recuerda que la plaza de mercado que se construyó tomó el nombre popular de ‘Corea’.
¿Por qué?
Porque durante los años 1950 y 1953 se produjo el enfrentamiento armado entre la Corea del Norte y la Corea del Sur, ambas apoyadas por China y Estados Unidos y con la intervención de la ONU.
Ocurrió que el vecindario ‘calcó’ de manera simbólica el enfrentamiento por la frontera que mantenían con sus vecinos, los del barrio Mutualidad. Todo se dio porque la plaza quedó justo en los límites de los dos sectores.
El Parque Camacho Carreño, adecuado en la glorieta en donde se ‘besan’ los bulevares Bolívar y Santander, no tardó en convertirse después en otro de los sitios de atracción de la ciudad.
Y si usted hoy quiere ubicarse de manera exacta del lugar del que estábamos hablando, debe trasladarse al lugar donde todos los días se sienta Don Antonio María; es decir, en una banca del Parque San Francisco, que en realidad se llama ‘Camacho Carreño’.
Por esos lados, de manera más exacta en la carrera 22 con calle 17, el 14 de marzo de 1937 llegó a Bucaramanga la primera comunidad franciscana.
Y años más tarde se puso la primera piedra del templo, que se convirtió en la imagen del barrio San Francisco de Bucaramanga, justo el lugar desde donde hoy emprendimos el recorrido por este mítico barrio.
Le puede interesar: En 2018 no habrá dinero para intervenir vías en Bucaramanga
En el barrio San Francisco funciona un Comando de Atención Inmediata. Aún así, esta es una de las zonas de la capital santandereana más vulnerables en materia delincuencial.
Las estadísticas del Departamento de la Policía Metropolitana señalan que en este barrio se han registrado elevados índices de atracos en lo que va corrido de 2018.
Ni siquiera las cornetas adecuadas por el frente de seguridad que armaron los representantes del calzado, han sido suficientes para frenar el
accionar de los inescrupulosos.
La fría estadística señala que, a fecha de 31 de agosto de este año, se han presentado 28 robos a viviendas y se han denunciado 123 raponazos callejeros.
Tales cifras se quedan pequeñas si se tiene en cuenta que no todos los robos se reportan en la ciudad.
El Brigadier General Manuel Antonio Vásquez Prada, Comandante de la Mebuc, responde que San Francisco está en la mira de la institución y que allí se han logrado avances significativos en el control de la delincuencia: “Obviamente hay que seguir velando por la seguridad”, puntualizó.
Los tres principales 'lunares'
* El mal estado de la capa asfáltica
- Radiografía: No hay una sola calle del barrio San Francisco que no tenga huecos. En el recorrido que hicimos ayer, detectamos cerca de 300 baches.
- ¿Qué responde el gobierno? Manolo Azuero, jefe de Gobernanza de la Alcaldía, sostiene que justo este barrio es uno de los afectados con la decisión del Concejo de no dar autorización para celebrar un crédito de hasta $50 mil millones para atender el mantenimiento y rehabilitación de las vías.
* Invasión del espacio público
- Radiografía: Los indebidos parqueos de los carros y de las motos, la usurpación del espacio público por las ventas ambulantes, los talleres de mecánica que funcionan en plena vía, además de la falta de cultura ciudadana, hacen que las vías peatonales y vehiculares del barrio San Francisco sean intransitables.
- ¿Qué responden las autoridades? Germán Torres Prieto, director de Tránsito de Bucaramanga, asegura que en esta parte de la ciudad es en donde más operativos de control se realizan con miras a frenar las invasiones, tanto la de los automóviles mal estacionados como la de los talleres de mecánica. Lo propio dice la Corporación del Espacio Público, entidad que asegura haber ejecutado, junto a la Policía Metropolitana, sendos operativos de despeje del comercio informal.
* Alrededores de la plaza de mercado
- Radiografía: Los alrededores de la Plaza San Francisco, antigua Plaza ‘Corea’, están desaseados. Además el taponamiento de las vías, el mototaxismo y, sobre todo, la inseguridad son las constantes por estos lados. Ese lugar, de manera literal, representa verdaderos ‘dolores de cabeza’ para sus administradores, pues en varias vías la contaminación es evidente.
- ¿Qué responden la administración? Las directivas de la plaza sostienen que poco a poco han ido implementando estrategias para sanear la zona y mejorar la cara de este centro de acopio.
Inseguridad
“La inseguridad es el principal problema de nuestro barrio. Aquí no nos sentimos muy seguros que digamos. Hay muchos atracos callejeros y también se presentan docenas de hurtos a viviendas. Y, como si fuera poco, el sector se llenó de indigentes”.
“El tema de la gente drogadicta es un problema en nuestro sector. Considero que es preciso que se adelanten campañas que permitan bajar el consumo de sustancias sicoactivas en las cuadras que bordean a San Francisco”.
“El mal estado del pavimento es algo que nos preocupa de manera extrema. La calle 19 con carrera 18, por citar solo un ejemplo, es una ‘coladera’ por la mano de huecos que tiene”.
Habla la comunidad sobre los problemas del barrio
Juan Martínez
“La inseguridad es el principal problema de nuestro barrio. Aquí no nos sentimos muy seguros que digamos. Hay muchos atracos callejeros y también se presentan docenas de hurtos a viviendas. Y, como si fuera poco, el sector se llenó de indigentes”.
Elizabeth Ariza
“El tema de la gente drogadicta es un problema en nuestro sector. Considero que es preciso que se adelanten campañas que permitan bajar el consumo de sustancias sicoactivas en las cuadras que bordean a San Francisco”.
Armando Castro
“El mal estado del pavimento es algo que nos preocupa de manera extrema. La calle 19 con carrera 18, por citar solo un ejemplo, es una ‘coladera’ por la mano de huecos que tiene”.
Ovidio Ortiz
“La invasión del espacio público es desesperante. Hay ventas ambulantes, carros mal parqueados y muchos negocios que dejan avisos publicitarios sobre las aceras y en las propias vías”.