En buena hora la Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social decidió exaltar a personas, empresas...
Realizan en Bucaramanga novedoso trasplante de rodilla
- Elsa Silva es la primera receptora de esta clase de articulación artificial. (Foto: SUMINISTRADA/VANGUARDIA LIBERAL)
Médicos del Hospital Internacional de Colombia, HIC, realizaron hace dos semanas el primer trasplante de rodilla en Colombia con componente antialérgicos. Los especialistas utilizaron una moderna prótesis, de origen alemán, que reduce los riesgos de alguna reacción alérgica.
Lea también: Paciente de Medimás en Bucaramanga espera hace tres meses trasplante de corazón
La receptora de esta articulación es Elsa Silva, de 70 años. Su prótesis está recubierta con siete capas de un materia que evita que el cuerpo rechace esta rodilla artificial.
La calidad de vida de Elsa Silva desmejoró en los últimos 20 años por una artrosis degenerativa, que le “produjo desgaste en el cartílago articular”, que a su vez, “le impedía caminar con normalidad”, afirmó a Vanguardia.com el médico ortopedista, Elio Rueda Cadena, especialista que lideró el procedimiento.
Elsa Silva le contó a esta redacción que “no podía hacer absolutamente nada por la artrosis. Intentaba caminar y hacía actividades que me gustan, pero no podía hacerlas. Llevaba 20 años con un dolor fuerte”.
Aunque estos procedimientos de trasplante son comunes y exitosos (10 mil al año en el país), según el médico ortopedista del HIC, “existen efectos secundarios que pueden afectar a los pacientes” que se someten a esta intervención quirúrgica, por los compuestos de cromo y cobalto de la prótesis tradicional.
Las reacciones alérgicas a los componentes de la rodilla artificial, hacen que algunos pacientes no puedan implantarse una nueva articulación. Este era el caso de Elsa Silva. Otra consecuencia es la inflamación en el sitio, causando el aflojamiento del implante, lo que requeriría una cirugía adicional.
“Implantamos esta prótesis porque la paciente tiene una alergia severa a ciertos metales. De hecho, tiene implantes dentales y ha sufrido mucho por eso”, confirmó el médico Rueda Cadena.
Según el especialista, con esta prótesis de superficie avanzada, “la calidad de vida de Elsa va a cambiar en un 100%. La prótesis es un modelo hecho de componentes antialérgicos con uso de instrumentación quirúrgica de última generación”.
El médico Rueda Cadena añadió que el periodo de recuperación es muy corto y que un día después de la intervención “el paciente puede hacer ejercicios sencillos y marcha con soporte o caminador”. Al décimo día, según el especialista, se retiran los puntos y el paciente puede caminar sin ningún tipo de ayuda.