Desde hace unas pocas décadas el mundo, particularmente los países más desarrollados de Europa, comenzaron a ver la basura...
Recuerde: es mejor conciliar que ‘pelear’
- / VANGUARDIA
Una jornada masiva de conciliación de conflictos se realiza hoy en el búnker de la Fiscalía General de la Nación, en su sede del barrio Alarcón de Bucaramanga.
Desde las 7:00 a.m., tanto estudiantes del Consultorio Jurídico de la Unab, judicantes, así como asesores jurídicos de la institución universitaria, coordinados por la doctora María del Rosario Muñoz Zabala, de la mano con funcionarios de las fiscalías 21 y 48 (que investigan lesiones personales), así como la Fiscalía 3 (que investiga delitos de estafa) realizarán una maratónica sesión, donde más de un centenar de ciudadanos podrán dirimir sus diferencias generadas por asuntos querellables.
Y es que la conciliación en Colombia surge como medio alternativo dentro de los procesos judiciales, para lograr acuerdos rápidos, económicos, pero sobre todo amigables, donde las partes se sientan dialogar con un tercero neutral en busca de resolver diferencias generadas en conflictos que tienen raíz en el diario vivir.
Es una manera de solucionar de manera pacífica, armoniosa y amistosa, por decir lo menos, desavenencias que surgen entre vecinos por zonas comunes por conductores que han terminado involucrados en hechos desafortunados por imprevisión o error y deben repararse de la menor manera.
“Es una manera de aportarle a la paz, a la sociedad, sembrando una nueva cultura ciudadanía que habrá de redundar en mejores relaciones de convivencia. Concertando y dialogando se logra lo que en las aulas de clases llaman un gana-gana social, pero además se descongestiona el aparato judicial y por supuesto se economizan costos de tiempo y dinero”, dijo Muñoz Zabala.
Vale decir que la jornada es la ‘excusa’ perfecta para la celebración de los 50 años de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab, así como los 30 años de creación del ente investigador.
