sábado 02 de julio de 2022 - 12:00 AM

Bucaramanga

Recuperan área invadida en zona de preservación del Cerro La Judía

Con la demolición de dos viviendas en mampostería se terminó el procedimiento de restitución del predio a la Cdmb. Desde el año pasado se había ordenado el desalojo.

En la mañana del viernes, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cdmb, logró que se le restituyera un terreno sobre el área de preservación del Parque Natural Regional Cerro La Judía, que había sido invadido por varias personas.

Con el acompañamiento de la Personería de Floridablanca, la Inspección Primera de Policía de Floridablanca y la Policía, la Cdmb lideró un operativo de desalojo y demolición de dos viviendas que se construyeron ilegalmente en un predio declarado de protección ambiental, ubicado exactamente en la vereda El Mortiño, jurisdicción de Floridablanca.

De acuerdo con las autoridades, las edificaciones se levantaron sin las especificaciones técnicas correspondientes, sobre los taludes y sin manejo de aguas y vertimientos, lo que representaba un gran riesgo para las familias que estaba allí asentadas.

Carlos Augusto Ruiz García, coordinador de Gestión y Áreas de Conservación de la Cdmb, señaló que los predios ubicados sobre el kilómetro 18 (de la vía Bucaramanga – Pamplona) fueron entregados por el Instituto Nacional de Vías, Invías, como parte de compensación, tras la ejecución del proyecto de ampliación de este corredor.

“Estos predios se categorizan como de preservación, hacen parte de un corredor ecológico que conforma el Parque Regional Cerro La Judía. Además son predios de protección de rondas hídricas y, por eso, para la Cdmb son muy importantes. Debemos conservarlos”, precisó.

Con base en lo expresado por el funcionario, con estas invasiones lo que las personas provocan es la alteración de los suelos, ya que los movimientos de tierra son una de las actividades que llevan a cabo para la cimentación de estas construcciones.

“En este caso encontramos dos viviendas que ya están con estructuras en mampostería, con columnas y vigas. Para hacer esto se producen unas alteraciones en los suelos, alteraciones a la morfología natural del terreno. Una de las consecuencias que esto puede traer son los deslizamientos”, aclaró Ruiz García.

Fabiola Inés Amorocho Barragán, inspectora Primera de Policía de Floridablanca, explicó que el proceso contra estas familias invasoras inició el 8 de agosto de 2017 con un fallo del 21 de septiembre de 2021, el cual se adelantó por la Ley 1801 de 2016. El plazo de entrega voluntaria se cumplió el pasado 31 de diciembre.

“Es decir que desde septiembre, las familias que estaban asentadas en el predio tenían conocimiento de que se tenía que recuperar, porque es de propiedad de la Corporación. Estamos hablando de un predio de protección especial”, aseveró.

La inspectora aclaró que, en garantía de los derechos fundamentales de las familias que estaban asentadas, durante el operativo se les brindó acompañamiento permanente, teniendo una caracterización específica de cada una.

Las autoridades hicieron un llamado a las personas para que eviten invadir los predios, especialmente los de protección ambiental porque no solo ponen en riesgo sus vidas, sino también el patrimonio económico.

Lea también: Se restituye el predio de Acualago a favor de la Lotería de Santander

Operativos

La Coordinador de Gestión y Áreas de Conservación de la Cdmb durante este 2022, en acciones conjuntas con las autoridades de Bucaramanga y demás municipios, ha adelantado 246 actividades entre las que se incluyen recuperación de predios que han sido invadidos por particulares en áreas protegidas, poda, rocería, cerramiento y limpieza para garantizar la conservación y protección de estas zonas.

Para el año 2021 se realizaron 300 intervenciones, de las cuales 56 fueron desalojos efectivos con los entes institucionales y donde se recuperaron 150 hectáreas.

Parque Natural Regional Cerro La Judía

En diciembre de 2009 se firmó la declaratoria del Parque Natural Cerro La Judía, que está localizado al nororiente de la subcuenca de los ríos De Oro, Frío y Lato, compartido territorialmente con Piedecuesta, Floridablanca y Tona.

Su ecosistema natural del bosque andino y alto andino permite conservar el hábitat de especies como el mono aullador, venado andino, mico de noche, hurón y perro de monte, si de mamíferos se trata; de guarupéndula negra y pava negras, si de aves se habla; y de roble, si se quiere hacer referencia a especies vegetales.

Tiene un área de 3.521 hectáreas. Y su riqueza hídrica se manifiesta con nacimientos, quebradas y escurrimientos, que ofertan el agua a Floridablanca y Piedecuesta, alcanzando un caudal medio estimado de 2,4 metros cúbicos por segundo; en total para el territorio representa una oferta de 75,69 millones de metros cúbicos de agua por año.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad