La salud de una sociedad tiene mucho que ver con la forma en que las administraciones tratan a sus ciudadanos más vulnerables, y los peatones son, indiscutiblemente, los usuarios más indefensos de nuestras calles.
Bucaramanga
Santander eleva la cifra de posibles contagios por viruela símica
- Cuatro hombres y dos mujeres están en aislamiento en el área metropolitana de Bucaramanga, por posible contagio de viruela símica. (Foto: GettyImages / VANGUARDIA)
En Bucaramanga durante las últimas semanas se han presentado cuatro casos sospechosos por contagio de viruela del mono, uno ya fue confirmado, uno más fue descartado y los otros dos restantes se encuentran en estudio.
En total, en Santander, según comunicó la Secretaría de Salud Departamental, se tienen seis casos sospechosos. A todos ya se les tomó las respectivas muestras y están a la espera de los resultados por parte del Instituto Nacional de Salud.
De acuerdo con Javier Villamizar Suárez, jefe de la mencionada cartera, “dos casos están en Bucaramanga, tres en Floridablanca y uno en Piedecuesta. Se trata de dos hombres de 20 y 22 años, así como de dos mujeres de 27 y 42 años y un hombre de 27 años, y un hombre de 41 años, respectivamente”.
Lea también: No entre en pánico: Lo que debe saber de la viruela del mono
Sobre la situación epidemiológica en la capital santandereana, Juan José Rey Serrano, secretario Local de Salud, aseguró que el caso confirmado la semana pasada sigue en recuperación. “Esta mañana precisamente pudimos evidenciar, a través de una videollamada, que el paciente ya no tiene ningún síntoma y casi todas las lesiones de la piel le están saliendo lo que conocemos como costras porque ya se están secando”.
Sin embargo, advirtió el secretario, el hombre de 35 años permanece aislado hasta que epidemiológicamente no represente ningún riesgo de contagio.
Con respecto a sus contactos, se pudo establecer que ninguno ha reportado síntomas.
“El pasado fin de semana, por notificación de centros médicos, se referenciaron dos casos probables de dos hombres de 20 y 22 años, uno de esos ya fue descartado y esperamos que entre hoy y mañana nos entreguen el otro resultado. Ayer nos apareció un cuarto caso de un hombre de 29 años, también reportado por un centro médico”, explicó Rey Serrano.
El llamado de las autoridades es para que la ciudadanía en general no entre en pánico, por el contrario refuerce las medidas de autocuidado y si presenta síntomas se mantenga en estricto aislamiento e informe de inmediato a su médico.
A corte del 8 de agosto, el Instituto Nacional de Salud tenía confirmados 55 personas contagiadas con viruela símica en Colombia, 65 fueron descartadas y 162 permanecían en análisis. Bogotá es la zona del país que registra más personas con esta enfermedad.

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com